Desde que se está desarrollando el
programa "Quiero Mi Barrio" del Minvu la comunidad de "Parralito" ha
fortalecido sus organizaciones y
todos los grupos etarios de este
tradicional barrio fundacional se han comenzado a activar y reunir, los
niños, los jóvenes, adultos y, por supuesto los adultos mayores que son
quienes mantienen la tradición de una vecindad que otrora fuera el
centro de la ciudad y que hoy resurge de la mano experimentada de sus
mayores.
El pasado viernes 18 de marzo el Club de
Adultos Mayores "Arcoíris de Parralito" celebró su primer año de vida
como organización. La actividad se realizó en la sede del Club Estrella
de Parralito, a un costado del Estadio N°2 de San Carlos
El folclore dijo presente en la
actividad de ayer a través de las tonadas y cuecas de Rosalba Navarrete y
el Conjunto Brotes de Esperanza. Tanto así que los asistentes no
pudieron negarse a los ritmos nacionales y los pies se bailaron uno tras
otros. Héctor Crisóstomo, Presidente de la agrupación y que sacó
aplausos por sus zapateos, entregó palabras a los integrantes de"
Arcoíris de Parralito" y a los invitados que atentamente escucharon sus
reflexiones: "Muchos creen que cuando uno es viejo ya no ama, pero no
saben que uno se hace viejo cuando deja de amar", dijo y a todos los
dejó pensando.
Carlos Mori, Coordinador del Programa de
Recuperación Barrial Quiero Mi Barrio Parralito, presente desde el 2013
en el histórico sector norte de la ciudad, felicitó a la agrupación por
ser una de las más activos en el barrio y los invitó a continuar
participando con la energía que los caracteriza porque sin duda son un
ejemplo para los más jóvenes.
"Arcoíris de Parralito" seguirá
reuniéndose periódicamente y, como acostumbra, continuarán realizando
actividades que invitan a integrar y a activar al Barrio Parralito.