Operativo se enfocó en la producción y comercialización de productos de productos orgánicos.
Un operativo de fiscalización al cumplimiento de la Ley N°20.089 sobre el "Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas", realizaron funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Subdepartamento de Agricultura Orgánica y de la región del Bío Bío y de las empresas certificadoras de BioAudita, IMO Chile y AGENCERT, a los integrantes de la cadena exportadora como productores, procesadores, comercializadores, centros de acopio y empresas certificadoras.
"De acuerdo a la normativa vigente el SAG es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de la Ley N°20.089, por ello organizamos un operativo en las comunas de Chillán, Coihueco y Pinto, cuyo resultado consideramos exitoso, ya que además de verificar la norma también recordamos a las plantas de proceso la obligación de cumplir con la normativa chilena, principalmente en la recepción de los productos orgánicos y en la documentación de respaldo que deben exigir al comprar un producto catalogado como orgánico", destacó Roberto Ferrada Ferrada, Director Regional (s) del SAG de Bío Bío.
Al respecto el directivo explicó que durante las fiscalizaciones se detectaron algunos incumplimientos en la comercialización de productos denominados orgánico, como por ejemplo que no contaban con las certificaciones que acreditaran dicho rotulación, razón por la cual se cursaron Actas de Denuncia y Citación, quienes se exponen a sanciones entre 5 y 500 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).
En este sentido asimismo recordó que para que un producto sea rotulado como orgánico debe estar certificado y esa certificación se realiza a través de empresas autorizadas por el SAG, las cuales verifican el cumplimiento de los requisitos generales para la producción de productos orgánicos y las normas técnicas específicas para la producción de productos agrícolas, apícolas, pecuarios y fúngicos (hongos), las cuales establecen requisitos de producción, manejo de huerto, insumos a aplicar, entre otros aspectos. "La certificación orgánica es voluntaria, pero cuando el productor se inscribe comienza a ser obligatoria", dijo.
La región del Bío Bío cuenta con el 70 por ciento de la superficie nacional orgánica certificada al año 2015, la que alcanzó las 100 mil hectáreas en el país, con 300 operadores orgánicos certificados en distintos rubros productivos, como agricultores, procesadores, exportadores y comercializadores, con rubros tan diversos en producción de frutales menores, manzanas, kiwis, cerezas, hortalizas, entre otros.El principal mercado de exportación para los productos certificados orgánicos, tanto en estado fresco como procesado es EEUU y en segundo lugar Europa.