El negativo balance del discurso de Bachelet

Presidenta inició ayer martes sus vacaciones con el capítulo abierto de la investigación que afecta a su nuera y su hijo.

El nombramiento de subsecretarias y la recepción al Presidente de Turquía, de visita en Chile, fueron algunas de la últimas actividades de la Presidenta Michelle Bachelet antes iniciar sus vacaciones.
El período de descanso, al igual que el año pasado, nuevamente estará envuelto por el clima del caso Caval y el riesgo de que la opinión pública acentúe su visión crítica sobre la Mandataria.
La intervención sobre Caval que tuvo la Presidenta el viernes pasado, cuando se mostró al borde de las lágrimas para expresar su "dolor" como familia, tuvo una respuesta crítica en redes sociales.
El 70% de los comentarios en Twitter y Facebook eran de tono negativo, según un análisis de la empresa Brandmetric. Las opiniones positivas, en tanto, llegaron al 30%, con palabras de apoyo a Bachelet, cuya nuera, Natalia Compagnon, fue formalizada por delitos tributarios con un perjuicio fiscal de $ 118 millones.
"No se le otorgó mayor credibilidad a la declaración (de la Presidenta) efectuada el pasado viernes, calificándola de sobreactuada y falsa", dice el informe de Brandmetric, que agrega que gran parte de las opiniones mostraban "frustración, pidiendo un castigo efectivo y mucho mayor para Compagnon, argumentando que una persona común y corriente recibiría una pena efectiva y severa".
Brandmetric señala que, "en la vereda contraria, un porcentaje menor defendió la postura de la Presidenta y valoró de manera importante su actitud y la forma en que sale a dar la cara en una situación 'extremadamente difícil para cualquiera', especialmente cuando hay relaciones familiares de por medio".
El análisis de Brandmetric se basó en las reacciones registradas el viernes (día de la declaración de Bachelet), sábado y domingo, en Facebook y Twitter, donde hubo 23.217 menciones.
Juan José Guerrero, director comercial de Brandmetric, dice que lo más comentado fue la manera de hablar de la Presidenta. "Tiene que ver con el impacto que produce ver a una autoridad emocionada. Algunos dijeron que era muy inadecuado para una Presidenta ponerse a llorar en un acto público —lo que mostraba debilidad—; otros respondieron que esto era un acto de valentía, y que su emoción la humanizaba", dice. Guerrero precisa que "es muy común" el tono crítico en redes sociales. "Existe una crítica generalizada a gobiernos y empresas. No hay confianza en las instituciones, en general. Pero no es tan cierto de que las redes sociales se prestan exclusivamente para criticar. También hay mucha gente que entiende los mensajes y que apoya", sostiene.
Por F. Bravo y J. M. Wilson

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال