Actividad Económica Regional registró una expansión de 2,3% en el trimestre octubre-diciembre de 2015, según el INE.
La actividad económica de la Región del Biobío anotó una variación anual de 1,3% para el 2015. Los sectores que incidieron positivamente en este resultado fueron: Servicios Financieros y Empresariales; Servicios Sociales, Personales y Comunales; Transporte y Comunicaciones; Comercio, Restaurantes y Hoteles; Propiedad de Vivienda; Electricidad, Gas y Agua; y Silvoagropecuario.
Por su parte, Pesca, Construcción, Industria Manufacturera y Minería fueron los sectores que influyeron de manera negativa en la comparación anual.
En el trimestre octubre-diciembre de 2015 la actividad económica de la región registró alza de 2,3% con respecto a igual trimestre del año anterior.
En el trimestre octubre-diciembre de 2015 la actividad económica de la región registró alza de 2,3% con respecto a igual trimestre del año anterior.
A nivel sectorial, se registró una evolución favorable en la actividad de seis sectores económicos en el trimestre analizado.
Servicios Financieros y Empresariales; Industria Manufacturera; Electricidad, Gas y Agua y Servicios Sociales, Personales y Comunales fueron los principales sectores que impulsaron el desempeño trimestral del indicador.
Asimismo, los sectores que presentaron crecimiento, pero en menor medida fueron: Transporte y Comunicaciones; Propiedad de Vivienda y Comercio, Restaurantes y Hoteles.
Mientras, los sectores que incidieron negativamente en el análisis trimestral fueron: Construcción, Pesca, Silvoagropecuario y Minería.
Mientras, los sectores que incidieron negativamente en el análisis trimestral fueron: Construcción, Pesca, Silvoagropecuario y Minería.
ANÁLISIS SECTORIAL
El aporte favorable del sector Servicios Financieros y Empresariales se explica por el alza de los subsectores Servicios inmobiliarios; Intermediación financiera y Seguros. Esta tendencia creciente del sector se observó desde el trimestre enero-marzo de 2012.
El aporte favorable del sector Servicios Financieros y Empresariales se explica por el alza de los subsectores Servicios inmobiliarios; Intermediación financiera y Seguros. Esta tendencia creciente del sector se observó desde el trimestre enero-marzo de 2012.
Mientras, Servicios empresariales registró contracción en la actividad por segundo trimestre consecutivo, luego de siete períodos de incremento.
El sector Industria Manufacturera aumentó su nivel de producción, situación que quiebra el comportamiento negativo que se visualizó desde el trimestre enero-marzo de 2015.
Los subsectores que más influyeron positivamente en la actividad industrial fueron: Producción, procesamiento y conservación de carne, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas; Fabricación de productos de refinación de petróleo; Fabricación de productos de madera y corcho, paja; Construcción y reparación de buques y otras embarcaciones y Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor.
En tanto, los subsectores donde se apreció una menor actividad fueron: Elaboración de productos alimenticios y bebidas; Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón; Fabricación de papel y productos del papel y Aserrado y acepilladura de maderas.
El comportamiento positivo que registró el sector Electricidad, Gas y Agua en el cuarto trimestre de 2015 es producto del mayor ritmo del subsector Electricidad. Por su parte, suministro de Gas y Agua mostraron caída. Este sector presentó crecimiento por segundo trimestre seguido.
El desempeño favorable del subsector Electricidad en el trimestre de análisis se repite por segundo período, después de dos trimestres seguidos de contracción.
Subsector Gas desmejoró su actividad por tercer trimestre consecutivo, luego del crecimiento registrado en el primer trimestre de 2015.
El subsector Agua varió negativamente por segundo trimestre seguido; quebrando el comportamiento positivo que se presentaba desde principios de 2012.
Servicios Sociales, Personales y Comunales presenta cifras positivas desde el año 2012, y en el trimestre de referencia se debe al aumento en la actividad de tres de los cuatro subsectores que lo componen: Administración pública, Salud y Educación. Mientras, el subsector Otros servicios desciende.
Administración pública fue el subsector que más influyó positivamente en el sector, observándose esta tendencia desde el primer trimestre del año 2012. Salud presenta incremento por segundo trimestre sucesivo. A su vez, el subsector Educación presenta crecimiento desde el año 2012.
En el trimestre de referencia, Otros servicios registró caída luego de un trimestre de crecimiento.
El sector Transporte y Comunicaciones mejoró su actividad respecto a igual trimestre del año anterior por la expansión en los subsectores Comunicaciones; Almacenamiento, depósito y agencias de transporte, Transporte de pasajeros terrestre, Servicios conexos y Transporte marítimo. Mientras, Transporte ferroviario y Carga terrestre exhibieron comportamiento negativo.
Comunicaciones anotó variación positiva en el trimestre de análisis, conducta observada por sexto trimestre consecutivo. Almacenamiento, depósito y agencias de transporte acrecentó su actividad desde principios de 2014. El aumento del subsector Pasajeros terrestre se presenta desde fines del año 2012.
La actividad de Servicios conexos presentó alza, situación que se presenta por siete trimestres consecutivos. Transporte marítimo aumentó su nivel durante el trimestre de referencia, apreciándose mejora desde el último trimestre de 2014.
Por otro lado, Transporte ferroviario mostró caída en la actividad durante el año 2015; en tanto, el subsector de Carga terrestre registró retroceso en el trimestre de análisis, cambiando el comportamiento que reportaba desde julio-septiembre de 2014.
El sector Propiedad de la Vivienda incidió positivamente en el indicador de actividad regional, explicado por el aumento del stock de viviendas terminadas durante el cuarto trimestre de 2015.
Comercio, Restaurantes y Hoteles continúa con el comportamiento que muestra desde comienzos de 2012, al presentar un leve ascenso en el trimestre de análisis.
El alza del sector fue incidido por la mayor actividad que se presentó en el subsector Comercio, debido al aumento de las ventas reales en el comercio automotriz y comercio minorista, que presentan mejoría desde principio del 2012.
En tanto, el subsector Hoteles y restaurantes registró decrecimiento en el trimestre de análisis por la menor actividad registrada en ambos servicios.
En tanto, los sectores que incidieron negativamente en la actividad regional fueron: Construcción, que presenta menor actividad por tercer trimestre consecutivo, producto de la caída de los subsectores Edificación no habitacional, el cual varió negativamente por tercer trimestre y Edificación habitacional disminuyó en el trimestre situación que no se presentaba desde octubre-diciembre de 2013.
El alza de Obras de ingeniería pública se presentó después de seis trimestres consecutivos negativos.
El descenso del sector Pesca se debe al menor nivel de actividad en los subsectores Algas y Pesca industrial; situación que se presentó en el sector después de un trimestre de incremento.
El subsector Algas presentó disminución en el trimestre de análisis, retomando el decrecimiento que mostró en el trimestre abril-junio de 2015. El desembarque de Pesca industrial muestra retroceso desde trimestre octubre-diciembre de 2014 y luego de un trimestre de aumento de la actividad del subsector.
Por el contrario, Pesca artesanal registró una mayor actividad luego de experimentar un trimestre de baja.
El descenso del sector Silvoagropecuario se registró luego de dos trimestres consecutivos de expansión, explicado por la baja de los subsectores Silvícola y Pecuario. En tanto, Frutícola mostró mejoría en la producción y el subsector Agrícola no presentó variación.
La disminución en el desempeño del subsector Silvícola viene dado por la menor cosecha de troza aserrable. El menor beneficio de ganado bovino y producción de huevos influyeron en el retroceso del subsector Pecuario.
Frutícola mostró mejoría en la actividad durante los cuatro últimos años a excepción del trimestre julio-septiembre de 2013.
La contracción del sector Minería es consecuencia de la menor producción de carbón, observado a partir del trimestre julio-septiembre de 2012.