En la Región del Biobío, se vendieron 12.349 cabezas de bovinos
en el mes de diciembre de 2015, mostrando un aumento de 2% y equivalente a 237 cabezas más en doce meses, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).
El ganado bovino beneficiado totalizó 8.284 cabezas, inferior en 11,6% en comparación a igual mes del año anterior.
Un total de 2.388,1 toneladas de carne en vara se produjo en diciembre de 2015, disminuyendo en 7,5% respecto a igual mes año del anterior.
La producción regional de carne en vara bovina contribuye con el 81,7% de la producción total de carne.
En el año 2015, la producción total de carne en vara subió 3% respecto al año anterior.
GANADO REMATADO EN FERIAS
En diciembre de 2015, el ganado rematado regional contabilizó 18.940 cabezas, registrando una disminución de 8,3% respecto a igual mes del año anterior, mostrando por tercer mes consecutivo una conducta negativa.
En diciembre de 2015, el ganado rematado regional contabilizó 18.940 cabezas, registrando una disminución de 8,3% respecto a igual mes del año anterior, mostrando por tercer mes consecutivo una conducta negativa.
A nivel nacional se remataron 77.914 cabezas de ganado bovino, mostrando un crecimiento de 3,6% respecto a igual mes del año anterior, conducta positiva por segundo mes consecutivo.
La Región del Biobío participó con el 15,8% del total de ganado bovino rematado en ferias a nivel nacional, ocupando el tercer lugar después de las regiones de Los Lagos, Aysén y La Araucanía, que participan en conjunto con el 58,5% del total país.
Los bovinos rematados totalizaron 12.349 cabezas en la región, experimentando un alza de 2% en doce meses, que significó 237 cabezas más.
Las principales categorías de ganado bovino que incidieron positivamente en la comparación anual fueron: terneros y terneras crecieron 9,5%, superior 258 cabezas más; y novillos gordos aumentaron 6,6%, con 121 cabezas adicionales.
En tanto, vaquillas y vacas gordas fueron las únicas categorías que presentaron un descenso de 13,9% y 3,3% en la comparación interanual, respectivamente.
El ganado ovino fue la segunda especie más rematada en la región, con 3.617 cabezas, exhibiendo una merma de 34,4% y que significó 1.900 animales menos transados en doce meses.
Le siguen los equinos con 1.395 cabezas, mostrando un alza de 27%, al rematarse 297 cabezas más respecto a igual mes del año anterior.
Análisis Acumulado
En el 2015, se remataron 169.319 cabezas de bovinos en ferias, superior en 5,3% respecto a igual período del año anterior.
En el 2015, se remataron 169.319 cabezas de bovinos en ferias, superior en 5,3% respecto a igual período del año anterior.
Las categorías de ganado bovino que más incidieron en este aumento fueron: vacas gordas que creció 15,5%, aumentando en 3.058 cabezas; vaquillas mostraron alza de 5,3%, con 1.320 animales adicionales; y otras vacas subió 7,1%, superior en 1.157 cabezas.
En el país se contabilizaron 1.040.632 cabezas de bovinos, superior en 4,8% en relación al año 2014. Este comportamiento se presenta por cuarto año consecutivo.
GANADO BENEFICIADO EN MATADEROS
En el mes de análisis, el ganado beneficiado en mataderos alcanzó 13.621 cabezas, presentando una caída de 8,8% en doce meses.
En el mes de análisis, el ganado beneficiado en mataderos alcanzó 13.621 cabezas, presentando una caída de 8,8% en doce meses.
El ganado bovino beneficiado en la región anotó 8.284 cabezas, disminuyendo en 11,6% respecto a igual mes del año anterior, tras registrar 1.088 animales menos en diciembre 2015.
En el país, igual comportamiento se presentó para esta especie, al contraerse en 14,5% y registrar 11.744 cabezas menos, resultado negativo por quinto mes consecutivo.
Según participación regional, Los Lagos aportó el 26,9%, seguida por la región Metropolitana con el 22% y la Región La Araucanía con el 21,5%. En tanto, la Región del Biobío ocupa el cuarto lugar, aportando el 12% del total de ganado bovino beneficiado del país.
Al analizar el ganado bovino beneficiado regional se observa que las principales categorías fueron: novillos que contribuyen el 39,4%, totalizando 3.267 cabezas; las vaquillas participan con el 29,1%, con 2.413 cabezas; y las vacas gordas representan el 14,2% (1.174 cabezas).
Los porcinos beneficiados en los mataderos totalizaron 3.337 cabezas, registrando casi nulo crecimiento de 0,03% en la comparación anual. En tanto, los ovinos presentaron una disminución de 32,1%, al contabilizar 691 animales menos, resultado negativo por trece meses consecutivos.
Análisis Acumulado
A diciembre de 2015, el ganado bovino beneficiado a nivel nacional totalizó 886.696 cabezas, presentando una caída de 0,7% en comparación al año anterior.
A diciembre de 2015, el ganado bovino beneficiado a nivel nacional totalizó 886.696 cabezas, presentando una caída de 0,7% en comparación al año anterior.
En cambio, el ganado bovino beneficiado en mataderos en la región anotó 105.604 cabezas, mostrando un alza de 8,2%, con 8.022 cabezas adicionales.
Las principales categorías de bovinos que influyeron en el crecimiento fueron: vacas gordas crecieron en 79,4%, con 6.097 cabezas más; vaquillas subieron 25,9%, con 5.352 cabezas adicionales; y vacas carnaza con un incremento de 13,6%, equivalente a 834 animales más respecto a igual período del año anterior.
Los novillos fue la única categoría que presentó un retroceso de 10,1%, con 5.531 cabezas menos.
En tanto, la especie porcinos experimentó un descenso de 20,4% respecto a 2014, con 9.197 cabezas menos.
PRODUCCION DE CARNE EN VARA EN MATADEROS
La producción total de carne en vara alcanzó 2.388,1 toneladas, inferior en 7,5% y equivalente a 193,3 toneladas menos respecto a igual mes de 2014.
La producción total de carne en vara alcanzó 2.388,1 toneladas, inferior en 7,5% y equivalente a 193,3 toneladas menos respecto a igual mes de 2014.
La Región del Biobío se ubicó en el cuarto lugar al participar con el 11,2% de la producción nacional de carne bovina en vara, que anotó 17.356,7 toneladas, siendo la Región de Los Lagos la que presentó mayor participación con el 27,2%, seguida de la Región Metropolitana con el 23,6%.
La producción de carne en vara de ganado bovino regional totalizó 1.950,2 toneladas, menor en 12,8%, lo que significó 285,8 toneladas menos al comparar con igual mes del año anterior.
Las principales categorías que influyeron en la disminución de la producción de carne bovina regional fueron: novillos, inferior en 32,2% y registrando 393,9 toneladas menos; y vacas carnaza que cayeron en 26,5%, al mostrar 31,2 toneladas menos.
Por el contrario, las categorías que presentaron influencia positiva fueron: vaquillas subieron en 19,9%, es decir, 84,3 toneladas adicionales y terneros(ras), en 42,2%, con 26,3 toneladas más.
En tanto, porcinos fue la segunda especie que concentró un mayor volumen de producción de carne, totalizando 294,1 toneladas, inferior en 0,3% en doce meses.
Análisis Acumulado
La producción total de carne en vara totalizó 28.418,7 toneladas, mostrando un alza de 3%, lo que significó 823,7 toneladas más respecto a igual periodo del año anterior.
La producción total de carne en vara totalizó 28.418,7 toneladas, mostrando un alza de 3%, lo que significó 823,7 toneladas más respecto a igual periodo del año anterior.
La producción de carne en vara de ganado bovino registró 24.601,7 toneladas, superior en 4,8% y equivalente a 1.123,2 toneladas adicionales comparado con el año 2014.
Las principales categorías que incidieron en el crecimiento de la producción de carne en vara de bovinos regional fueron: vacas gordas con 1.365,9 toneladas más (73,1%) y vaquillas con 1.043,8 toneladas adicionales (24%).
La única categoría que incidió negativamente fue novillos, con 1.707,5 toneladas menos (12,3%).
Por su parte, la producción de carne porcina en vara totalizó 3.207,4 toneladas, presentando una disminución de 16,9% respecto al año anterior, que significó 654,1 toneladas menos.