Los Martinson no pierden las esperazas tras no encontrar al guía turístico en la ´anomalía' de la estación fluviométrica.
En ninguna situación «Los Topos» nos dijeron que Kurt iba a estar ahí, eso habría sido irresponsable". Annie Martinson Hermana de Kurt
No haber tenido éxito en el rastreo, permite descartar ciertas diligencias y abocarse a otras que tiene la fiscalía". Juan Morales Capitán de Carabineros
"Siempre se nos dijo que la anomalía encontrada tenía que ser descartada. Era importante descartar esa línea (de investigación). Al menos yo estaba tranquila, la gente igual estaba ansiosa, mi mamá también lo estaba, pero por mi parte tranquila. Hasta que no viera algo no me iba a ilusionar".
Las palabras de Annie Martinson (32) reflejan los sentimientos de la familia, luego de que hoy en la madrugada, las tareas lideradas por la ONG «Los Topos» en la 'anomalía' detectada en un bloque de hormigón de la estación fluviométrica Cuchabrachi —en las cercanías de San Pedro de Atacama—, dieran resultados negativos.
El cuerpo de Kurt Martinson, el guía turístico desaparecido en San Pedro el 23 de noviembre de 2014, no estaba ahí.
"Siempre se nos dijo la verdad; la máquina detecta fallas estructurales, cuerpos extraños o, lo que pasó ayer, un relleno que no era adecuado, una bolsa de aire, por decirlo así. Nunca se nos dio una esperanza diferente", apuntaba la hermana de Kurt esta mañana.
Y es que a la 1 de la madrugada, y tras cinco horas de trabajos —que fueron constantemente interrumpidos por lo efectos de las lluvias que afectaron la zona— «Los Topos» pudieron determinar la razón de la anomalía de 1,80 metros por 0,80 metros de ancho, a un metro y medio de profundidad, detectada en la losa de hormigón: restos de madera y ramas.
"«Los Topos» no trabajan con intuición, trabajan con evidencia, entonces en ninguna situación ellos nos dijeron que Kurt iba a estar ahí, eso habría sido irresponsable", dijo la hermana del guía.
"Siempre lo asumimos como una operación para descartar", destacó.
"Siempre lo asumimos como una operación para descartar", destacó.
Continúa la búsqueda
Tras la finalización de la operación, ya se adelantó que —por lo menos hasta fines de febrero— la búsqueda continuará en algunas zonas al interior de la Región de Antofagasta.
El capitán Juan Morales, del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas de Carabineros, señaló que la operación terminada esta madrugada, "era una de las tantas hipótesis que se mantenían en la carpeta de investigación y no haber tenido éxito en el rastreo, permite descartar ciertas diligencias y abocarse a otras que tiene el Ministerio Público".
¿Hasta cuándo se seguirá con la búsqueda? De acuerdo con el oficial, "con el tiempo hay diferentes intensidades de búsqueda. Como especialistas en desaparición de personas no podemos descartar la búsqueda, que va a ser un elemento que nunca va estar ausente. Y no tan solo desde el punto de vista de encontrar a Kurt, sino que también puede entregar antecedentes, de repente alguna vestimenta, alguna pertenencia personal que nos dé luces para poder investigar".
La familia, en tanto, no pierde la convicción de encontrar a Kurt.
"Estamos esperando a que ellos («Los Topos») salgan de San Pedro de Atacama y ahí poder conversar tranquilamente sobre lo que se va a realizar, las conclusiones, pormenores y detalles. En este minuto no podría decir a ciencia cierta qué es lo que se va a hacer. Como familia seguiremos con nuestro objetivo, que es encontrar a mi hermano, pero no sabemos cómo vamos a seguir con «Los Topos» o no", dice Annie.
Tras la finalización de la operación, ya se adelantó que —por lo menos hasta fines de febrero— la búsqueda continuará en algunas zonas al interior de la Región de Antofagasta.
El capitán Juan Morales, del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas de Carabineros, señaló que la operación terminada esta madrugada, "era una de las tantas hipótesis que se mantenían en la carpeta de investigación y no haber tenido éxito en el rastreo, permite descartar ciertas diligencias y abocarse a otras que tiene el Ministerio Público".
¿Hasta cuándo se seguirá con la búsqueda? De acuerdo con el oficial, "con el tiempo hay diferentes intensidades de búsqueda. Como especialistas en desaparición de personas no podemos descartar la búsqueda, que va a ser un elemento que nunca va estar ausente. Y no tan solo desde el punto de vista de encontrar a Kurt, sino que también puede entregar antecedentes, de repente alguna vestimenta, alguna pertenencia personal que nos dé luces para poder investigar".
La familia, en tanto, no pierde la convicción de encontrar a Kurt.
"Estamos esperando a que ellos («Los Topos») salgan de San Pedro de Atacama y ahí poder conversar tranquilamente sobre lo que se va a realizar, las conclusiones, pormenores y detalles. En este minuto no podría decir a ciencia cierta qué es lo que se va a hacer. Como familia seguiremos con nuestro objetivo, que es encontrar a mi hermano, pero no sabemos cómo vamos a seguir con «Los Topos» o no", dice Annie.
"Hay tranquilidad", dice Annie Martinson
Agradecimiento a «Los Topos»
—¿Con esta operación se acabó una parte de la historia en la búsqueda?
—¿Con esta operación se acabó una parte de la historia en la búsqueda?
—O sea, te da una tranquilidad mayor porque en realidad, cuando uno está en esta situación, todo descarte sirve. Desde un principio, cuando nosotros hablamos con Los Topos, ellos dijeron "vamos a ir", estuviera o no en ese lugar. Siempre fueron súper claros desde un inicio. Me deja tranquila saber que en el lugar que ellos rastrearon, Kurt no está y lo puedo asegurar.
La hermana de Kurt Martinson agrega que "«Los Topos» hacen un trabajo pulcro, un trabajo detallista, un trabajo en donde caminan buscando detalles, larvas. Es algo en que uno no puede imaginar la paciencia con la cual rastrean.
La planificación estratégica con la cual ellos trabajan y no solamente buscar por buscar, sino leyéndose una carpeta, analizando, haciendo preguntas".
çPor Ignacio de Geyter y Martín Romero.