Rotura de una cañería en el sector Saladillo encendió las alarmas.
Autoridades trabajan en cuantificar posibles daños ambientales y a la comunidad.
Se activaron los protocolos de emergencia de la empresa, deteniendo en el acto las operaciones de la división" Codelco.
Los habitantes del valle de Aconcagua están siendo suministrados por pozos subterráneos" María Victoria Rodríguez, Gobernadora.
Una nueva alarma ambiental se encendió en la zona de Los Andes. Esto luego de que una rotura de cañería en las faenas de Codelco Andina, generó un derrame de concentrado de cobre en el Río Blanco, afluente del Río Aconcagua.
Según reconoció la minera estatal mediante un comunicado, el incidente se generó a las 8 de la mañana en el sector de Saladillo, "vertiendo aproximadamente 50 m3 del material, situación que fue controlada a las 10:30 horas".
De acuerdo a Codelco, una vez advertidos los hechos se activaron los protocolos de emergencia de la empresa: se detuvieron las operaciones de la división y se informó a la autoridades, a los regantes y a la empresa Esval, que abastece de agua potable a la ciudad de Los Andes y comunas aledañas.
Finalmente en Codelco confirmaron el inicio de una investigación interna para identificar las causas y "desarrollar las acciones correctivas que sean necesarias"
Magnitud desconocida
Hasta el cierre de esta edición el alcance del incidente era desconocido por las autoridades de la zona. Producto de esa emergencia, en la provincia de Los Andes se constituyó un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), presidido por la gobernadora María Victoria Rodríguez, quien dijo que se trabaja con la Seremi de Medio Ambiente, Onemi, Sernageomín y la compañía en cuantificar los posibles efectos. Lo más urgente, evitar que el mineral corra río abajo.
Hasta el cierre de esta edición el alcance del incidente era desconocido por las autoridades de la zona. Producto de esa emergencia, en la provincia de Los Andes se constituyó un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), presidido por la gobernadora María Victoria Rodríguez, quien dijo que se trabaja con la Seremi de Medio Ambiente, Onemi, Sernageomín y la compañía en cuantificar los posibles efectos. Lo más urgente, evitar que el mineral corra río abajo.
"Los habitantes del valle de Aconcagua están siendo suministrados por pozos subterráneos de agua que tiene Esval para estos casos de emergencia, por lo tanto hay cero posibilidad que a través del agua potable podamos contaminarnos. A los regantes también se les avisó", explica la gobernadora que lidera el COE.
En la misma línea, el jefe de operaciones de Onemi Valparaíso, Carlos Vega, dijo que la entidad se encuentra en un "proceso de monitoreo a fin de que el evento puntual no afecte mayormente a la población. Obviamente Esval también está haciendo el monitoreo, más las acciones de mitigación que está haciendo la empresa a fin de subsanar este vertimiento".
Nuevo incidente
Un historia similar se vivió el pasado 7 de febrero, cuando se rompió una cañería de un tranque de relave de la empresa AngloAmerican, en el estero de Colina.
Un historia similar se vivió el pasado 7 de febrero, cuando se rompió una cañería de un tranque de relave de la empresa AngloAmerican, en el estero de Colina.
En esa oportunidad se reunió el COE y como medida preventiva se evacuó a 300 personas que se bañaban en el río, además de hacer un llamado a evitar el consumo de hortalizas del Fundo Santa Filomena, el cual es abastecido por dicho afluente.
En dicha oportunidad, el director regional de la Onemi, Rodrigo Rojas no descartó levantar cargos contra la minera, ya que la emergencia "potencialmente podría afectar a las personas".
Por Oscar Galaz y Sergio Sáez