Tradicionalmente el chivo o cabrito se consume como carne asada y pese ser una carne de fácil manejo y baja en grasas
no se había podido incorporar a la mesa de otras formas, por ello un grupo de chefs invitados por Instituto Profesional Santo Tomás se dio a la tarea de realizar nuevas preparaciones con esta carne.
El desafío fue planteado por la alianza productiva que integra la comercializadora procarne y los productores de chivos de San Fabián que son asesorados por Indap San Carlos.
La jornada, realizada en la sede Chillán del IP Santo Tomás, permitió presentar alternativas de preparación gourmet a esta tradicional carne del sector cordillerano de la comuna de San Fabián, producida por la Agricultura Familiar Campesina en la región.
Encargada de coordinar los chefs que participaron de la muestra, la jefa de carrera de la carrera de Gastronomía del IP Santo Tomás, Francia Martel, destacó las calidades de la carne de cabrito y de su preparación, y afirmó que los chefs que participaron de esta actividad enfatizaron que se trata de un atractivo producto, de fácil preparación, muy versátil y de muy poca cobertura de grasa. "Es una real alternativa para los consumidores que buscan cada vez productos más sanos y variados", afirmó Martel.
El jefe de área de INDAP San Carlos, José Ramírez, se refirió a esta actividad, señalando: "Este programa, realizado en conjunto con la empresa ProCarne permitió visualizar alternativas comerciales a los productores de carne de cabrito. Tradicionalmente la carne de cabrito es vendida de forma informal y con limitadas alternativas de preparación, trabajamos generando alternativas que permiten aumentar la demanda y mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios".
En la ocasión se realizaron unas 10 preparaciones distintas que le dan mayor valor a esta carne que es producida por una veintena de criadores de caprinos de San Fabián.