Hecho ocurrido en nuevo edificio municipal, fue denunciado por concejal ante Inspección del Trabajo
La aplicación de ácido muriático en las baldosas de acceso al edificio municipal, en medio de la circulación de personas, fue denunciada como una práctica peligrosa ante las autoridades del Trabajo y del propio municipio.
El hecho se registró la mañana de este viernes cuando trabajadores de la empresa que tiene a su cargo la construcción del nuevo edificio municipal, comenzaron a esparcir ácido muriático sobre las baldosas, al parecer con la finalidad de limpiarlas y luego con una manguera con agua esparcían la mezcla ayudados con un escobillón, provocando con ello una fuerte emanación.
El hecho fue alertado al concejal Héctor Guzmán quien comprobó la denuncia y dijo que por el lugar a esa hora transitaban adultos mayores, mujeres embarazadas, y los propios funcionarios municipales reclamaban que el vapor emanado provocaba irritación en los ojos, según lo manifestado por el edil.
El concejal contó a San Carlos online que ubicó a la funcionaria municipal, inspector técnico de esta obra, la cual le restó importancia y un ingeniero a cargo de la empresa señaló que suspendería los trabajos para efectuarlos en horario que no hubiera público, según versión del concejal Guzmán.
El edil estampó la denuncia ante el propio municipio y luego dirigió sus pasos hacia la Inspección del trabajo, dado que la aplicación de este peligroso elemento se realizó sin ningún tipo de protección por parte de los trabajadores, léase guantes, mascarillas señalización de advertencia etc.
San Carlos online intentó infructuosamente comunicarse con RR.PP, del municipio y con el Administrador y alcalde (S), Ricardo Asfura, quienes no contestaron nuestra consulta ni los llamados telefónicos.
La literatura sobre este peligroso líquido señala que es altamente corrosivo. Puede causar sensación de ardor, tos, dificultad respiratoria, jadeo, dolor de garganta.
Puede causar quemaduras cutáneas graves, visión borrosa, quemaduras profundas graves. La sustancia puede afectar el pulmón, dando lugar a bronquitis crónica.
Se advierte que no se debe contaminar cursos de agua, alcantarillados, drenajes, terreno, vegetación con este producto.