Surge otro caso sospecho de meningitis viral
Aun cuando se reconoce que hay un paciente sancarlino grave internado en Concepción, las autoridades de salud local y regionales reaccionaron tras la denuncia publicada y señalaron que sería bacteria distinta, pero igual de peligrosa.
El caso denunciado corresponde a F. R. O. de 72 años cuyos familiares entregaron los antecedentes a este medio, ya que hasta el momento nada se sabía, como tampoco de un segundo caso de contagio bacterial en los últimos días.
Desde la Seremi de Salud informaron a San Carlos online que "en el caso del paciente identificado con las iniciales F. R. O., adulto mayor de 72 años, que consultó inicialmente en el Hospital de San Carlos, no corresponde a meningitis viral, de acuerdo a lo señalado por la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud, y análisis clínico".
Desde la Seremi de Salud informaron a San Carlos online que "en el caso del paciente identificado con las iniciales F. R. O., adulto mayor de 72 años, que consultó inicialmente en el Hospital de San Carlos, no corresponde a meningitis viral, de acuerdo a lo señalado por la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud, y análisis clínico".
Este paciente que estuvo grave y apoyado por ventilación mecánica, está afectado por una infección originada por " la bacteria Listeria Monocytogenes, que puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, así como en alimentos procesados y hechos con leche no pasteurizada".
Por su parte el Hospital local, donde inicialmente fue recibido en dos oportunidades, en la jornada de ayer hizo llegar a este medio electrónico, su versión de este caso señalando que el jueves 9 de febrero fue atendido en el servicio de urgencias de Hospital de San Carlos, el adulto mayor, de iniciales F. R. O., de 72 años , de San Carlos, con diagnóstico (inicial) de meningitis bacteriana, quien fue trasladado a la clínica Sanatorio Alemán, donde se encuentra estable recibiendo el tratamiento correspondiente y evolucionando favorablemente.
El hospital aclara que Los exámenes realizados (posteriormente) al paciente demostraron que el agente causante es Listeria, descartándose una meningitis meningococcica, por lo que no está indicado el tratamiento profiláctico a contactos.
Además se ha conocido en las ultimas horas y ha sido confirmado por el Hospital local, otro caso, el de un hombre de 41 años, de esta comuna, que se encuentra internado en observación por meningitis viral
Sobre este nuevo caso el hospital ha informado: " Desde el 13 de febrero se encuentra hospitalizado un paciente de sexo masculino, de iniciales F. U. Q. de 41 años, con observación de meningitis viral, actualmente estable en espera de resultado de exámenes.
Sobre este nuevo caso el hospital ha informado: " Desde el 13 de febrero se encuentra hospitalizado un paciente de sexo masculino, de iniciales F. U. Q. de 41 años, con observación de meningitis viral, actualmente estable en espera de resultado de exámenes.
Generalidades: La Listeriosis es una enfermedad causada por alimentos contaminados por una bacteria llamada listeria. Los animales portan esta bacteria en su intestino facilitando la contaminación de aguas, suelos, vegetales, productos lácteos y carnes. La contaminación puede ocurrir en el proceso de elaboración, empaque y almacenamiento de los alimentos. Los alimentos contaminados no cambian de sabor y olor. La listeriosis puede presentarse desde una enfermedad leve como puede producir meningitis, sepsis y muerte. Los síntomas más frecuentes son nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza y fiebre.
Recomendaciones:
Lávese las manos antes y después de manipular alimentos
Lave superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos.
Evite la contaminación cruzada, mantenga separados los alimentos crudos de los cocidos.
Consuma solo productos lácteos y sus derivados pasteurizados (leche, queso gauda, queso fresco, quesillo, mantecoso, chanco, entre otros).
Consuma carnes y pescados bien cocidos.
Calentar los alimentos en el microondas no elimina la bacteria.
Limpie regularmente el refrigerador.
Recomendaciones:
Lávese las manos antes y después de manipular alimentos
Lave superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos.
Evite la contaminación cruzada, mantenga separados los alimentos crudos de los cocidos.
Consuma solo productos lácteos y sus derivados pasteurizados (leche, queso gauda, queso fresco, quesillo, mantecoso, chanco, entre otros).
Consuma carnes y pescados bien cocidos.
Calentar los alimentos en el microondas no elimina la bacteria.
Limpie regularmente el refrigerador.
La Meningitis Viral no tiene tratamiento específico, su manejo dependerá de los síntomas, al ser un cuadro viral no responde a antibióticos, tampoco existe vacuna disponible contra esta enfermedad.
Se diferencia de la meningitis bacteriana (causada por bacterias) por ser un cuadro mucho menos severo, autolimitado y en general no deja secuelas.
Los síntomas son de inicio repentino e incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza y rigidez de cuello. En niños más pequeños el dolor se manifiesta con irritabilidad. También pueden presentarse síntomas gastrointestinales como náuseas y vómitos.
Se diferencia de la meningitis bacteriana (causada por bacterias) por ser un cuadro mucho menos severo, autolimitado y en general no deja secuelas.
Los síntomas son de inicio repentino e incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza y rigidez de cuello. En niños más pequeños el dolor se manifiesta con irritabilidad. También pueden presentarse síntomas gastrointestinales como náuseas y vómitos.
La principal forma de contagio es fecal – oral, esto es, manos contaminadas con excretas y deficiente o inexistente lavado de manos. Se ha descrito también, en menor grado transmisión por vía respiratoria.
Prevención:
Lavado de manos con agua y jabón: antes y después de preparar alimentos, después de ir al baño, cambio de pañales y cualquier otra actividad en que exista el riesgo de contaminación con deposiciones
No compartir vasos, cubiertos, chupetes, ni nada que se haya llevado a la boca otra persona.
Consumir solo agua potable o hervirla y/o clorarla.
Comprar alimentos en lugares autorizados
Lavar verduras que crecen a ras de suelo con agua potable y dejar remojar por 2 min en agua con cloro, 1 cucharada de cloro comercial por cada 4 litros de agua.
Mantener buenas medidas de higiene personal.
Aseo acucioso de baños.
Lavado de manos con agua y jabón: antes y después de preparar alimentos, después de ir al baño, cambio de pañales y cualquier otra actividad en que exista el riesgo de contaminación con deposiciones
No compartir vasos, cubiertos, chupetes, ni nada que se haya llevado a la boca otra persona.
Consumir solo agua potable o hervirla y/o clorarla.
Comprar alimentos en lugares autorizados
Lavar verduras que crecen a ras de suelo con agua potable y dejar remojar por 2 min en agua con cloro, 1 cucharada de cloro comercial por cada 4 litros de agua.
Mantener buenas medidas de higiene personal.
Aseo acucioso de baños.