Trabajadoras concluyeron capacitación otorgada por CONAF

La mayoría de los beneficiarios fueron mujeres jefas de hogar.

375 personas pertenecientes al Sistema de Protección Social Chile Solidario y Subsistema Seguridades y Oportunidades de varias comunas de las provincias de Ñuble, Arauco y Biobío participaron en el Programa de Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP, que ejecuta la Corporación Nacional Forestal en el país. Este programa especial ha permitido fortalecer las capacidades de las personas y a la vez entregar herramientas para, en un futuro, insertarse en el mundo laboral.
Beneficiarios y beneficiarias de este programa, pertenecientes a la Provincia de Ñuble, recibieron sus certificados de participación de PROFOCAP. Se trata de 125 personas de las comunas de San Carlos, Ñiquén, Bulnes, Coihueco, y San Ignacio, quienes llegaron, junto a sus monitores, hasta las dependencias de la Gobernación de Ñuble donde se realizó la ceremonia de finalización de este programa, correspondiente al año 2015.
El acto de cierre contó con la presencia del Director Regional (s) de CONAF, Rafael Carrasco; el Gerente de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF, Manuel Rodríguez Meneses; el encargado del Sistema de Protección y Promoción Social de la Gobernación, Cristián Carrasco; y el jefe provincial de CONAF Ñuble, Francisco Castillo; entre otros invitados especiales.
En la oportunidad, el directivo de CONAF dijo que "ha sido un gran desafío para nosotros como institución tener este tipo de programas, pues entrega a las personas las capacidades para afrontar un nuevo trabajo; para tener las competencias en miras a encontrar un trabajo en el futuro. Esto es de vital importancia, ya que existen comunas en donde los empleos son bastante escasos y las personas no siempre tienen las oportunidades de poder encontrarlos. Es por eso que, lo consideramos como un éxito. Y ya hemos sabido de la existencia de ofrecimiento de empleos para varios de ellos, sobre todo en la Provincia de Ñuble, con el tema asociado a la fruta".
PROFOCAP, cuyo objetivo es entregar herramientas para insertarse en el mundo laboral y mejorar las condiciones de empleabilidad de las familias más vulnerables, tuvo una duración de cuatro meses, desde septiembre hasta diciembre; en ese período, los beneficiarios y beneficiarios fueron contratados por la Corporación y recibieron una remuneración durante todo el proceso.
Consideró tres meses de capacitación, en donde se impartieron talleres de Competencias Laborales y Microemprendimiento, en este último los participantes elaboraron un Plan de Negocios. Además, se realizó un taller de Alfabetización Digital y de Género. Y durante el cuarto mes, se desarrolló una práctica laboral o pasantía, en distintos rubros, principalmente en ventas y servicios, y en el área agrícola.
Mildred Mercado, de la comuna de Coihueco, fue una de las beneficiarias del programa, quien destacó su crecimiento personal gracias a PROFOCAP: "Fuimos bien unidas en el grupo, y siempre nos dábamos fuerzas las unas a las otras; sigamos adelante que podemos, nos decíamos. De repente daban ganas de parar, pero entre nosotras siempre surgió el compañerismo, las ganas de hacer cosas y de aprender. Así es que, todo el programa fue mucho más fácil, porque veíamos el apoyo de nuestras compañeras. Cuando hacíamos las dinámicas de grupo nos dimos cuenta de que éramos capaces de lograr muchas cosas más".

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال