Organizadores de AgroExpo desestimaron volver a la medialuna

Pese a que el concejo municipal había supeditado la entrega de 10 millones de pesos a la AgroExpo a cambio

de que la organización volviera al recinto de la medialuna, los organizadores de la muestra sorprendieron al señalar que el sitio que arriendan al lado era mejor para ellos.
En la ocasión Raúl Romero, presidente de la AgroExpo, comenzó señalando: "Señores concejales supimos que frente a la petición que se hace todos los años (aporte) para AgroExpo, estaba sujeta a un cambio de recinto, lo que me extraña. Por eso queremos saber directamente si efectivamente tenemos que aceptar cambiarnos a un recinto "que dejamos, hace años, porque no nos presta la utilidad que nosotros estimamos".
En su oportunidad Romero se hizo acompañar de Ricardo Pérez, quien actúa como tesorero y es parte del comité organizador de esta feria. Ambos señalaron que el recinto de la medialuna no cumplía los requisitos de tamaño ni distribución. También dijeron que tenían un contrato por cinco con el propietario del sitio eriazo donde realizarán la feria.
La discusión comenzó cuando un concejal preguntó "Quiere decir que van a pagar más por el arriendo de la medialuna, ante lo cual intervino el concejal Guzmán y planteó: "Y qué pasa con el usuario (el público)".
Los ediles hicieron ver que el recinto de la medialuna es un recinto cerrado, tiene instalaciones sanitarias, eléctricas y en los últimos años la Feria no lo ocupaba totalmente.
En concejal Guzmán le señaló al dirigente Raúl Romero que la organización solo quería que la Municipalidad le aportaran dineros, pero no estaba dispuesta a aceptar que le sugirieran cambios para beneficio del público que paga una entrada, ni menos informar sobre las finanzas.
Ricardo Pérez aseguró que la Agroexpo tendría un costo fijo de 30 millones de pesos y que los responsables de firmar los cheques eran ambos, aun en caso de que lloviera ellos corrían el riesgo. También dijo que habría contrato por cinco años con los propietarios del sitio eriazo, donde realizarán la feria y que el arriendo de la medialuna es de $4.000.000
Según Pérez la utilidad del año anterior habría sido de 7 millones 400 mil pesos y que ese dinero se destinaba a arriendo, personal y gastos de funcionamiento de la Corporación de Desarrollo de San Carlos.
También reconoció que la muestra en los últimos años ha perdido su condición de feria agrícola y aseguró que INDAP les habría solicitado mejores espacios de exhibición.
Recordemos que esta organización, en los recintos que ha funcionado solo entrega el espacio y son los expositores los que deben levantar sus stand.
Pérez quiso abordar otra petición; los impuestos municipales que deben pagar todos los expositores, aquí el alcalde le respondió de inmediato que esos impuestos ya están rebajados al mínimo y que no se pueden obviar, por ley.
En la ocasión también quedó en evidencia que, además de los 10 millones de pesos, se aportan recursos materiales, maquinaria, vehículos etc.
Se le hizo ver a los organizadores que en el actual terreno durante la exposición el público debe soportar el polvo, la tierra suelta, pasto sin cortar, unos pocos baños químicos, un show de pie, una improvisada instalación eléctrica.
Por su parte el alcalde recordó que en los últimos tres años se han invertido en la Medialuna (fondos externos) unos 200 millones de pesos, en casino graderías e instalaciones, lo que ha permitido un convenio donde el municipio puede usar el recinto para actividades públicas sin cobro de entradas, dejándose sus propietarios, el Club de Rodeo de San Carlos, la opción de arrendar el recinto a empresas u organizaciones que obtienen utilidades.
Finalmente con los votos en contra de los concejales César Ortíz y Héctor Guzmán, se aprobó la entrega de 10 millones de pesos para que esta se realice donde han determinado sus organizadores.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال