Consejos de un emprendedor experto a un novato

Seis principios para aprender a emprender del director del Centro de Gobierno Corporativo de la UDD, Gonzalo Jiménez,

basado en un estudio sobre toma de decisiones a 27 casos de éxito en EEUU.
"Principio de piloto en el avión"
Un emprendedor que sabe ve a las empresas como vehículos de acción creativa y tiene la capacidad de confiar y trabajar con la creatividad humana como motor principal de oportunidades. Por ello genera metas posibles, dado los recursos limitados, y asumen que el entorno actual de negocios tiene ambientes dinámicos e interactivos. Ej: Los diseñadores no pueden predecir la moda del próximo año. Pero pueden moldear el gusto de la gente, relacionándose con "fashion leaders" o actores. Con esto, pueden prescribir gustos en sus promociones: "Esto viene esta temporada" o presentarlos como hechos: "El animal print está in".
"Pájaro en la Mano"
Los expertos inician emprendimientos con los recursos existentes y no en busca de un objetivo ideal. Los recursos clave son: identidad, conocimientos y redes de contacto. Ej: si es gerente de una salmonera, no busque oportunidades en otros rubros, inténtelo mejor con salmón ahumado. Y si quiere vender, visita a quiénes le compraban, en vez de golpear puertas donde no lo conocen. Según un estudio a 549 emprendedores exitosos en EEUU, el 52% eran los primeros de sus familias. De ellos, sólo al 25% le interesaba emprender cuando partió la universidad y la mitad nunca lo pensó. Además, las tasas de éxito en emprendimientos eran similares entre quienes estudiaron en las mejores universidades (Ivy League) y el resto.
"Un ángel adecuado"
Los emprendedores expertos encuentran su media naranja en los inversionistas ángeles más que en los fondos de capital de riesgo, pues aquellos invierten su propio dinero, se concentran en sectores conocidos y prefieren aportarle a gente conocida o recomendadas por otros ángeles cercanos. Y como muchos son emprendedores consagrados, les encanta apoyar a otros que se están iniciando, y poco les importan los famosos planes de negocios. Según un estudio de Mason & Harrison (2002), un 23% de los inversores ángeles obtienen un 50% o más de rentabilidad en sus inversiones, 34% pierden y 13% de los emprendimientos quiebran. A su vez, un 21% de quienes tienen fondos de capital de riesgo obtienen un 50% o más de rentabilidad en sus negocios y un 64% lo pierde casi todo.
Perdida aceptable
Los experimentados establecen a priori qué y cuánto están dispuestos a perder con un emprendimiento. Puede ser un monto máximo en dinero, energía o tiempo. La estimación gruesa de la pérdida aceptable es individual y permite tomar decisiones rápido, en vez de invertir tiempo en cálculos de rentabilidad esperada. Mientras un banquero o un MBA elige un objetivo de retorno y trata de reducir el riesgo con seguros o forwards, un emprendedor experto define el nivel de riesgo dispuesto a tolerar, y lego lo impulsa creativamente para conseguir el máximo retorno. El 14% de las 500 empresas que más crecieron en los 90 en EEUU partieron con menos de US$1.000, mientras que el 98% de las empresas parten sin financiamiento de capital de riesgo ni inversores ángeles.
Mosaico de aliados
Es común entre los expertos ir tejiendo redes de aliados estratégicos para su negocio, estableciendo relaciones de confianza mas espontáneas y menos monetizadas con sus colaboradores, socios o inversionistas. La mayoría busca inversores "cerca de casa", vía redes informales, con familia o amigos. Esas alianzas permiten dedicarse a crear mercados en base a lo que controlan, en vez de gastar recursos en predecir el futuro. Por eso, a veces sus primeros inversores son sus propios clientes que les prestan el dinero, les aseguran una base de partida o les garantizan ventas iniciales; o brindan largos plazos de pago para sus stocks de lanzamiento.
Aprovechar las sorpresas
Un emprendedor maduro es capaz de reconocer y aprovechar las contingencias con flexibilidad y sentido de oportunidad, siendo capaz de tomar ventaja de las sorpresas, en lugar de invertir en evitarlas o superarlas. Ej.: Un pequeño proveedor de acceso a internet brasileño, Mandic ISP, se sorprendió al ver que un competidor multinacional publicó un aviso de página completa y regalo un disco a todos los lectores del principal diario de Sao Paulo, con el fin de que lo usaran para contactarse a través suyo. La semana siguiente, Mandic publicó un aviso similar indicando cómo usar el disco recibido la semana anterior para acceder a Mandic ISP. Gol de media cancha.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال