Van 17 casos de meningitis en San Carlos

Más uno de Ñiquén suman 18 en la provincia de Ñuble


Este fin de semana hubo dos nuevos casos en San Carlos. Se suma Ñiquén.
Dos nuevos casos de meningitis viral se registraron este fin de semana en la comuna de San Carlos. Se trata de J.V.O de 18 años, quien consultó en el hospital local el pasado 26 de diciembre y V.T.S de 6 años, quien consultó el 27 de diciembre.
Ambos pacientes se encuentran hospitalizados, a la espera de su recuperación informaron desde el hospital sancarlino. De esta manera, San Carlos ya suma 17 casos confirmados y notificados a la fecha.
Por lo anterior, las autoridades de salud han realizado una campaña de prevención avocada principalmente al lavado de manos, el consumo de agua potable o hervida y/o clorarla, compra de alimentos en lugares autorizados, mantener buenas medidas de higiene personal y aseo acucioso de baños.
La Meningitis Viral no tiene tratamiento específico, su manejo dependerá de los síntomas, al ser un cuadro viral no responde a antibióticos. Desde la seremi de Salud, indicaron que hasta la fecha hay 18 casos registrados, los 17 en San Carlos y uno en el límite entre las comunas de Ñiquén y San Fabián de Alico.
Plan de salud
A raíz de estos hechos, que según se reportan casi a diario desde las redes asistenciales, motivaron que las autoridades sanitarias de la octava región tomarán cartas en el asunto.
Por lo anterior, es que el Seremi de Salud del Bío Bío, Mauricio Careaga se reunió con los alcaldes de San Carlos, Ñiquén , y un representante del municipio de San Fabián de Alico, para abordar los alcances de casos de meningitis viral que se han presentado a la fecha y socializar el plan de prevención que se empezará a ejecutar en dichas comunas.
"La reunión con los ediles surge a raíz de que durante los meses de noviembre y diciembre se han presentado 18 casos de meningitis viral -no bacteriana- 17 de ellos con residencia en la comuna de San Carlos; por lo que nuestra prioridad es tratar de mantener los casos circunscritos en dicha comuna, evitando en lo posible la expansión a otros territorios, razón por la cual sumamos a Ñiquén y San Fabián", detalló Careaga.
Diferenciación
A diferencia de la meningitis bacteriana, los casos registrados son de carácter viral, que habitualmente son de rápida recuperación, sin presentar complicaciones.
Los síntomas son de inicio repentino e incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza y rigidez de cuello. En niños más pequeños el dolor se manifiesta con irritabilidad.
También pueden presentarse síntomas gastrointestinales como náuseas y vómitos y se diferencia de la meningitis bacteriana (causada por bacterias) por ser un cuadro mucho menos severo, autolimitado y en general no deja secuelas.
La principal forma de contagio es fecal - oral, esto es, manos contaminadas con excretas y deficiente o inexistente lavado de manos. Se ha descrito también, en menor grado, transmisión por vía respiratoria.
CONTINUA PREVALENCIA EN MUJERES
De acuerdo a los datos entregados por las autoridades, el rango de edad de las personas afectadas va entre los 4 y 38 años; se presentan levemente en mayor proporción en el sexo femenino. De los 18 casos de meningitis viral detectados hasta ayer en la provincia, 10 corresponden a mujeres. En materia epidemiológica, se remitió una alerta a la red asistencial, y si bien la meningitis viral no es de notificación forzosa, estableció su obligatoriedad a objeto de mantener un control diario de los casos.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال