Productores de uva vinífera presentaron reclamo ante la FNE

Acusan a grandes viñas de abuso de posición dominante y prácticas desleales.

Hasta la Fiscalía Nacional Económica (FNE) llegaron el pasado 10 de diciembre un grupo de 14 asociaciones de vitivinicultores de las regiones de Biobío, Maule y O'Higgins -juntas representan a unos 10 mil agricultores- para presentar un requerimiento colectivo. Esto, para que la Fiscalía investigue un eventual abuso de posición dominante y prácticas desleales en la industria vitivinícola local. Los productores argumentaron esta situación, que, a su juicio, constituye infracciones a la libre competencia, adjuntando una presentación con un análisis de la industria que grafica las variables del mercado local e internacional y los costos de producción, entre otros antecedentes. Bajos precios
Los productores aseguran que la industria vitivinícola solo se autoabastece en aproximadamente un 30% con uva propia, mientras que el 70% restante la compra a distintos productores.
Al igual que en otros sectores agrícolas, como el lechero, los productores reclaman que los bajos precios que les pagan las grandes compañías no se condicen con el mercado local ni con los valores internacionales de la materia prima.
Yenny Llanos, quien lidera el reclamo, explicó que en el último tiempo los precios de la uva han estado muy malos desde el valle de Choapa hasta el Itata. De hecho, aseguró que los valores promedio pagados a productor por el kilo de uva alcanzan los $20, mientras que los costos de producción directo por kilo ascienden a unos $142. "Los precios pagados no alcanzan a cubrir los costos de producción, y en muchos de los casos no cubren ni siquiera los costos de mano de obra, lo cual es gravísimo", comentó. Llanos dijo que estarán atentos a lo que les señale la FNE, pero adelantó que si no logran una respuesta satisfactoria, no descartan ir al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال