Fuerte fiscalización al precio del trigo

Precio base llegaría a los $16 mil 500 pesos por quintal, al inicio de la cosecha.

Valor a la nueva normativa que establece mayor control en la certificación de la calidad de trigo, en especial en torno a la cantidad de gluten, elemento fundamental a la hora de valorar el grano.
La Asociación de agricultores de Ñuble da cuenta que en el inicio de la cosecha de trigo en la zona, el precio base llegaría a los $16 mil 500 pesos por quintal.
Por lo anterior, esperan que en el proceso de comercialización se respete la norma donde se informa al productor de la calidad efectiva del trigo. Antecedentes que para el presidente de los agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling, es fundamental.
"Debe informarse al productor la calidad que estaría entregando del trigo dentro de las 24 horas siguientes de su entrega. Esto solamente es posible si está en la guía de despacho indicado su correo electrónico (...) un teléfono celular para que, en este caso El Molino, la industria que está recibiendo el trigo pueda informar del laboratorio cuál ha sido su calidad", señaló.
Wahling agregó que "esto tiene el fin de que el agricultor sabe inmediatamente si hay un problema en su cosecha (...) Creemos que es tremendamente importante que los agricultores tengan estos datos que van con la guía".
Proyectan altos precios para exportaciones frutícolas
En otro rubro, el clima ha dejado serios daños a la fruticultura, en especial a las cerezas y arándanos, y donde los seguros cubren un mínimo que no garantiza salvar los costos.
Las pérdidas en este ámbito, según el director de la Asociación de Agricultores, Álvaro Gatica, son mayores a las señaladas por las autoridades del sector.
"En algunos sectores hubo hasta 90% de pérdida, algunos 100%, en otros un 40% o 50%. Yo creo que lo que se hablaba en un principio fue mucho mayor y este fue problema nada más que climático, de unas heladas que tuvimos en septiembre y eso afectó a todo el rubro de cerezas en la zona", indicó.
Gatica añadió que "en el tema arándano, que a pesar que estamos en plena cosecha, llevamos a la fecha como un 40% menos exportado al año anterior y yo creo que eso no se va a recuperar. Creo que no va a ser una temporada muy positiva a pesar del precio de dolar".
El valor del dólar ha ayudado de manera significativa al agro, en especial en la agricultura tradicional, señala Carlos González, otro director de la asociación, que ve en la liberación de las trabas en la comercialización desde Argentina una posibilidad de salvaguardar los productos chilenos.
"Creo que el dólar está jugando un papel importatísimo. Ahora con el nuevo gobierno que tenemos en Argentina ya se ha anunciado que las autoridades van a levantar todas las prohibiciones e impuestos que le tienen a la agricultura, por lo tanto creo que van a estar en mejor pie como para poder no solo exportar trigo, sino muchos otros productos hacia Chile. Creo que el dólar va a ayudarnos a salvaguardar nuestros productos", manifestó.
Los rendimientos promedios en la zona de Ñuble son de 55 quintales por hectárea, en las 80 mil sembradas en la región del Bío Bío, de un total de 260 mil a nivel nacional que alcanza a cubrir solo el 50% de las necesidades de Chile.
Fuente: La Discusión

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال