Las comunas turísticas de Ñuble
En San Fabián, Quillón, Pinto y Cobquecura ejecutarán medidas para mitigar el impacto negativo al medio ambiente que genera la presencia masiva de veraneantes.
Educación
El inédito programa "Verano limpio" está siendo implementado esta temporada en San Fabián de Alico.
La idea fuerza de este plan comunal radica en la educación al turista, de acuerdo a lo expresado por el encargado de Medio Ambiente y Aseo de la comuna cordillerana, Juan Carlos Covarrubias.
El inédito programa "Verano limpio" está siendo implementado esta temporada en San Fabián de Alico.
La idea fuerza de este plan comunal radica en la educación al turista, de acuerdo a lo expresado por el encargado de Medio Ambiente y Aseo de la comuna cordillerana, Juan Carlos Covarrubias.
"Queremos generar conciencia en el turista para que ellos se comprometan en el control y manejo de los residuos que ellos mismos producen; lo nuestro apunta a cambiar el 'chip' en la forma cómo la gente vive el verano en nuestros puntos turísticos", resalta Covarrubias.
El funcionario detalla que buscarán evitar que los visitantes dejen sus desechos en las zonas de camping públicos como Bullileo, Puente Inglés, Punilla y Lara, todos a orillas del río Ñuble, como ha ocurrido en años anteriores, cuando incluso se ha constatado la contaminación de las aguas con detergente y lavaloza.
"Llegaremos a los turistas que acampan gratis, que son muchos, y en donde no existe control de residuos. Por primera vez se hará una campaña educativa de esta magnitud, en donde se eduque de manera sencilla y lúdica", opina.
Se colocarán afiches y se entregarán volantes a los turistas en donde se les explicará cómo cuidar el espacio cordillerano que están visitando.
Covarrubias admite que el aumento en el personal fiscalizador no será significativo este año en la comuna, por lo que harán un llamado a la ciudadanía a denunciar a los que ensucien el sector.
Covarrubias admite que el aumento en el personal fiscalizador no será significativo este año en la comuna, por lo que harán un llamado a la ciudadanía a denunciar a los que ensucien el sector.
"Implementaremos un número de whatsapp para que los mismos turistas sean los fiscalizadores enviando fotos de los vehículos de aquellos que arrojan sus desperdicios y no respeten el bien común", sostiene Juan Carlos Covarrubias.
Colillas de cigarros, envases de plástico y botellas de vidrio son solo algunos de los desperdicios que suelen dejar irresponsables turistas que llegan a veranear hasta las playas de Cobquecura.
El interés que causa en los visitantes la belleza natural de la costa ñublensina, no se condice con la conducta poco amigable de parte de miles de personas al permanecer en los balnearios de esa comuna.
Danilo Placencia, conocido activista por la defensa del mar de Cobquecura, asegura que si bien el turismo dinamiza la economía del lugar, advierte que también se produce una impacto negativo en el medio ambiente.
Como una forma de mitigar ese problema, Placencia y el Club de Surf Rinconada de Taucú organizan jornadas de limpieza en cuatro playas de la zona.
"Los clubes de Surf Rinconada de Taucú, Cobquecura, Buchupureo y Pullay tratamos en la manera de lo posible de ayudar a mantener limpio el sector, cada una de las agrupaciones se encarga de la playa a la que pertenecen", afirma Danilo Placencia, y reconoce que al turista aún le falta aprender a disfrutar de la naturaleza sin afectarla negativamente.
Planes en marcha
La jefa de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Cobquecura, Lorena Gutiérrez, asegura que para el presente verano se tiene contemplado la contratación de 18 personas para recoger diariamente la basura que dejan los visitantes en toda la extensión de playa de la comuna.
La jefa de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Cobquecura, Lorena Gutiérrez, asegura que para el presente verano se tiene contemplado la contratación de 18 personas para recoger diariamente la basura que dejan los visitantes en toda la extensión de playa de la comuna.
Igualmente, serán 30 basureros de una capacidad de 200 litros los que se instalarán a lo largo de los balnearios. Además, la frecuencia en el recorrido del camión de la basura aumentará de día por medio a diariamente.
"Se colocarán dos baños públicos solo en la zona de Colmuyao, ya que las otras playas como La Lobería, Buchupureo, La Boca, Piedra Alta y Rinconada tienen baños licitados", comenta la funcionaria, quien asegura que la población de la ciudad, estimada en cinco mil, llega a duplicarse o incluso triplicarse entre enero y marzo.
Limpieza y reciclaje
Aproximadamente 280 mil personas visitan Quillón en verano, según los cálculos que entrega el administrador municipal de la comuna, Vladimir Peña.
Aproximadamente 280 mil personas visitan Quillón en verano, según los cálculos que entrega el administrador municipal de la comuna, Vladimir Peña.
El funcionario detalla que la presencia de turistas se cuadruplica respecto a un mes cualquiera del año, por lo que se ven en la obligación de adoptar medidas especiales para impedir que el lugar referente de la zona, la laguna Avendaño, sea contaminada.
Una limpieza diaria del cuerpo natural de agua entre las siete y nueve de la mañana mantendrá las condiciones óptimas del balneario, para ser usado sin problema alguno por los turistas, mientras que los nuevos letreros que se instalaron en la zona de camping que da acceso a la laguna recordarán al visitante que debe mantener una conducta ecológica responsable, arrojando sus desechos en los papeleros.
Lilian Sepúlveda, encargada de Medio Ambiente del Municipio de Quillón, precisa que 27 trabajadores se destinarán para limpiar las calles y alrededores del principal centro de esparcimiento, cuatro más de los que se requieren normalmente.
Los complejos turísticos también harán lo suyo con la práctica del reciclaje y el aumento previsto en la generación de desechos será abordado con la selección de residuos para así minimizar la cantidad de basura generada.
Coordinación
En la comuna de Pinto se han coordinado con las fuerzas del orden como son Carabineros y la Policía de Investigaciones para reforzar la seguridad durante la temporada estival, con una mayor frecuencia de patrullaje en los lugares turísticos.
En la comuna de Pinto se han coordinado con las fuerzas del orden como son Carabineros y la Policía de Investigaciones para reforzar la seguridad durante la temporada estival, con una mayor frecuencia de patrullaje en los lugares turísticos.
El alcalde pinteño, Fernando Chávez, lamenta lo que constantemente viene ocurriendo en íconos como la laguna El Huemul, que con la masiva presencia de personas queda contaminada con basura.
"Dejan tirado latas de cerveza, comida y basura en los árboles en vez de llevarse de vuelta todo ese desperdicio. Es difícil que el personal de limpieza con sus camiones llegue hasta esa zona, ya que el acceso es un reducto privado, por eso recomendamos a los turistas a ser más responsables", advierte el jefe comunal.
Fuente:ladiscusion.cl