Fondo de protección ambiental permite crear vivero en San Fabián


Vivero será un centro de aprendizaje ambiental que permitirá hermosear la comuna e intervenir en favor de zonas degradadas.
El Centro General de Padres y Apoderados del liceo C-88 de San Fabián de Alico se adjudicó recursos del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente para la ejecución del proyecto “Creación del vivero comunal de San Fabián”, el que tiene como propósito la producción  de especies arbóreas nativas con énfasis en la recuperación de zonas degradadas y educación ambiental.
Richard Vargas Narváez, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, comentó que “la intención no es sólo disponer de un espacio para producir árboles nativos, se trata de valorizar el bosque nativo y los servicios ecosistémicos que nos ofrece, aún más en un territorio de particular hermosura y donde existe una comunidad muy consciente de la importancia de la biodiversidad. Como Ministerio del Medio Ambiente es nuestro objetivo fomentar estas iniciativas, que en este caso significará la producción de árboles, arbustos, trepadores, plantas medicinales y flores para diversos usos con énfasis en la reforestación de zonas degradadas con especies nativas, y de educación y concientización ambiental de la población local y flotante en el alto valor de nuestros bosques y la necesidad de preservarlos”.
Por su parte, Lorena Jardúa Campos, Alcaldesa de San Fabián de Alico, informó que “este proyecto tiene relación con la política ambiental comunal, y si consideramos que nuestro eje de desarrollo es el turismo, debemos primero conocer lo que tenemos y buscar alternativas para conservarlo".
El proyecto cuenta con el aporte del Fondo de Protección Ambiental (FPA) de $5.000.000 y aporte de la contrapartida de$2.700.000 que significa una inversión total de $7.700.000, y que cuenta con el apoyo, en calidad de organismos asociados, con la Municipalidad de San Fabián de Alico, el liceo Jorge Alessandri Rodriguez  y la Junta de Vecinos Urbana Nº1 de la comuna.

El proyecto
El vivero será construido en terreno municipal, la metodología para su habilitación, construcción e implementación será participativa (alumnos, profesores, auxiliares, apoderados y la comunidad en general) de manera de generar un espacio de educación de la comunidad y un sentido de pertenencia con el nuevo espacio. La habilitación del espacio se llevará a cabo en las diferentes actividades de educación y voluntariado propuestas anteriormente, además del trabajo de la cuadrilla de labores varias del municipio en una fase inicial.
Con respecto a la educación y concientización de la población local y flotante, se pretende que las actividades consideradas tengan el énfasis en cultivar el interés de la comunidad en la propagación de plantas y conocimiento de especies nativas, mediante actividades de capacitación con una buena convocatoria previa (Facebook y programa radial unidad ambiental municipio), buena colación para los participantes, y la generación de instancias comunitarias sanas y donde todos se sientan incluidos.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال