Tras aceptar las
medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal, el ex diputado Alberto
Cardemil alega completa inocencia. Según su versión las asesorías a SQM fueron
verbales y solo ocupó de insumos los informes hechos por Avanza Chile.
Cardemil, desde
abril de ese año recibía de Soquimich casi mensualmente $1.666.667, y a partir de ese mensaje,
comenzó a enviar informes escritos a la
minera, que según admite, se basaban en los que la fundación Avanza Chile
mandaba a figuras de la Alianza.
¿Prestó asesorías
reales a SQM?
¡Absolutamente!
Presté servicios y servicios muy valiosos según me dice la propia empresa en un
finiquito que tengo acá. Esto no tiene nada que ver con la campaña ni la
política. Tiene que ver con mi necesidad de ganarme la vida, de recuperar mi
oficina profesional como abogado después de 30 años de dedicarme cien por
ciento a la política. Y traté de salir al mercado laboral.
¿Usted buscó
asesorar a SQM?
Me llamó Patricio
Contesse, a quien le agradezco mucho, y me dijo, vente a trabajar conmigo,
yo tengo asesores que necesito, asesores
de todos los sectores y creo que me ayudarías mucho con consejos, consultas,
opinión, información, análisis. Y firmé, no un presunto contrato como dijo el
fiscal, sino un contrato, el 15 de noviembre de 2014 (lo muestra). Este
contrato fue muy historiado, primero se les perdió...
¿Cómo muy
historiado? ¿Es uno de los contratos que no existían y después fueron hallados
en SQM?
No lo podían
encontrar... Pero está, aquí está, y este es mi contrato. Este contrato
establece con meridiana claridad mi
contrato de asesoría.
La fiscalía tiene
la tesis de que se habrían armado contratos de urgencia para respaldar algunas
asesorías inexistentes.
Bueno, pero este
contrato no está armado para este caso, el contrato con SQM se firmó y se
entregó cuando le digo y se cumplió religiosamente.
¿Por qué se
finiquita?
Yo me reuní con
Patricio Contesse hasta el último día en que fue gerente general. Y cuando
Patricio se va, le pregunto qué va a pasar con nuestro contrato, ¿qué hago? Lo
mejor -me dijo- es que llames Patricio de Solminihac -actual gerente de SQM- y
que pongas a disposición de él tus
servicios. Pero me dijo que él creía que estos contratos se iban a terminar. Me
llamó el propio De Solminihac y me dijo (días después), tenemos interés de
continuar tu contrato, creo que ha sido bueno, pero cambié estrictamente las normas que Patricio
(Contesse) tenía y todos los contratos que haga los voy a llevar al
directorio. Okey le dije, estoy al habla
contigo y avísame. Al tiempo después me llama su secretaria y me dice, tengo
instrucciones de terminar y finiquitar su contrato y él verá después si hacemos
uno nuevo. Y el día 30 de marzo del 2015 firmé esta terminación de contrato y
finiquito.
¿En qué consistían
sus servicios?
Consistían en lo
que consiste un asesor: hacer de todo. Estar al teléfono, contestar, informar,
hacer análisis, representar qué es lo que está pasando en el sector... No era un
contrato en el que yo tenía que hacer un informe, firmarlo y mandarlo. Era un
contrato en que yo tenía que estar asesorando.
¿A quién?
A Patricio
Contesse. En materia de consultoría política y legal.
¿Sobre qué en específico?
Todo. Muchos temas,
muchos temas de tipo legal, jurídicos que son absolutamente reservados y me voy
a amparar en el secreto profesional.
¿Eran asesorías
jurídicas verbales?
Las asesorías
jurídicas son verbales, porque significa tomar decisiones. Y tuvieron que ver
con materias de interés de SQM. Me reunía con él prácticamente todas las
semanas. Y hablé muchísimas veces con él por teléfono, dentro y fuera de la
oficina.
¿Y en temas
políticos?
Temas sobre los que
conversé (consulta una carpeta): movimientos y evaluación del gobierno y la
Nueva Mayoría de enero de 2015. Análisis de la encuesta Casen de enero de 2015.
¿Está leyendo los
informes de Avanza Chile?
Estoy leyendo los
informes míos. Utilicé profusamente los informes de Avanza Chile y muchos
otros. Y los utilicé para el análisis que yo daba porque eran los que me daban
confianza. Es análisis público y de mi sector. No sacaba los informes, los
firmaba y los mandaba yo...
¿Y para qué
entonces le sacaba el logo de Avanza Chile al mandarlos?
Porque le estaba
mandando información a Patricio por la vía que correspondía, no le sacaba solo
el logo, los elaboraba, los priorizaba, no están textuales, ustedes han visto
dos de los cien informes que mandé.
¿Son cien los
informes?
Todos los meses
mandaba informes a partir de noviembre de 2014. Antes se los entregaba físicamente, los empecé a
entregar a partir de noviembre. La secretaria de Patricio me manda (un correo):
don Alberto, no estamos recibiendo ninguna factura o boleta que no venga con su
debido reporte o análisis correspondiente.
O sea que una vez
que usted recibe ese mensaje, recurre a los informes de la fundación.
Le digo a Patricio
qué hacía como respaldo, si tengo mil cosas que informar, mil cosas reservadas
y le dije, te voy a empezar a mandar los documentos, los papeles sobre los
cuales te estoy informando verbalmente, personalmente. Listo me dijo,
mándamelos no más.
¿Esos informes no
eran entonces un mero respaldo para poder justificar asesorías inexistentes a
SQM?
No era mi tarea dar
informes manufacturados o de tal tamaño, o de tal característica o con tal logo
o sin tal logo. Ni yo soy un redactor de informe jurídico. Yo era asesor del
gerente de SQM y usé toda la información y mucha de Avanza Chile, porque era la
que representa a mi sector y daba la mejor idea de lo que estaba pasando en
materia de políticas públicas.
¿Sus asesorías eran
importantes para SQM?
Eso es lo que dice
Soquimich.
¿Por qué no
continuaron entonces?
No sé, pero eso es
lo que dice Soquimich. Te lo voy a leer, lo dice en el finiquito, dice que he
prestado mis servicios y “se han cumplido a cabalidad”.
¿Entonces esos
pagos no fueron ayuda a su persona de parte de SQM y Contesse, luego de haber
enfrentado su campaña?
No fue así. Esa fue
plata para mi muy importante para vivir. Para pagar mi deuda de campaña vendí
mi casa en Santiago. Y aunque hubiera sido así, ¿qué?, yo soy abogado, soy un
ex parlamentario. Tengo derecho a asesorar en un objeto lícito a cualquier
persona. Pero no hay autoridad aquí, ni el fiscal, que pueda decir que los
servicios no se prestaron. Los únicos que puede decir que los servicios no se
prestaron es SQM, y ellos están diciendo que los servicios se prestaron. Y lo
dice por su gerente antiguo, que tendrá que decirlo, y el actual.
¿Quedó conforme con
las cautelares que aceptó su defensa?
Para mi ese no es
tema. Para mí el tema es de fondo es mi inocencia. Estoy absolutamente
convencido de mi inocencia, y ahora, después de escuchar la formalización del
fiscal, quedé más convencido que nunca de ella. Porque ahí lo que se plantea
son hechos que nos son reales, no efectivos, y se hacen calificaciones
jurídicas que no corresponden.
¿Y las boletas que
entregó a Penta?
Lo que pasa es que
yo me quedé en la mente con que era un aporte personal, de los socios como
personas. Del propio Carlos Alberto, o de Bravo, no de la empresa. Nunca tuve
el dolo de defraudar al fisco, ni de defraudar a nadie. El objeto era allegar
platas para la campaña. Nunca supe lo que iban a hacer con la boleta seis meses
después de que recibí la plata. Si la boleta se hubiese presentado como gastos,
habría sido un retiro de socios,
legalmente. Si se cometió algún delito tributario, no lo cometí yo, lo cometió
la contabilidad de la empresa que presentó esto.
Paulina Toro /
07/07/2015