Quiebre entre achicorieros y Beneo Orafti aborta negociación


Se determinó dejar a los agricultores en “libre acción” para los contratos, creando un mal precedente.
Un día antes del plazo final, los representantes de los productores de achicoria, que encabezaban la negociación del valor del producto para la temporada 2015-16, pusieron término al proceso, rechazando el último precio ofrecido por la industria Beneo Orafti, que era el mismo del año pasado $38,500 por tonelada, lo que da origen al segundo quiebre entre agricultores y la industria desde que se inició la plantación comercial de achicoria en la temporada 2005-2006, a nivel nacional. El primero fue a fines del primer año, cuando la empresa intentó rechazar producto por problemas en la cosecha.
La situación, que dio a conocer el vocero de los productores de Ñuble, Carlos Smith, no implicaría mayores problemas con el cultivo, ya que el rechazo del precio no implica suspender las siembras, puesto que se dio “libre acción” a los productores. No obstante, sienta un precedente en las relaciones de Beneo Orafti con los achicorieros, puesto que hasta hoy las relaciones se habían mantenido aparentemente en un nivel de cordialidad y los valores se fijaban en la negociación.
Según explicó Smith, que integra la comisión en conjunto con Luis Bocaz e Ignacio Etchegaray de Ñuble, más dos integrantes de la Provincia de Bío Bío, el gremio hizo dos contrapropuestas, que no fueron tomadas en cuenta. Los argumentos para rechazar la última oferta según los productores es que se había establecido un acuerdo tácito en las negociaciones, que planteaba que las utilidades de los productores, conforme a los promedios de rindes de los últimos tres años de producción, fuera de a lo menos mil dólares, lo que no se cumple.
Smith precisó que además hay un escenario muy diferente al del año pasado con el valor del dólar, que en la negociación del 2014 estaba a $515 y que hoy está a $630. Comparó además los actuales $38.500 con los $39.500 del año 2013, cuando el dólar estaba a $479.
Agregó que en una relación de “socios estratégicos” lo lógico es que las dos partes participen de los beneficios, o de las adversidades, y lamentó que la empresa no haya aceptado pagar los $40 mil, que era la última contrapropuesta de los productores, precisando que no es justo que debido a que otros cultivos estén con serios problemas de precios, se imponga un valor que hay que aceptar sí o sí.
VISIÓN DE LA INDUSTRIA
Peter Guhl, gerente agronómico de Beneo Orafti, lamentó que se hubiese llegado al término de la negociación con este resultado. Argumentó que en la negociación la industria entregó antecedentes de un “precio justo” a los agricultores, de las razones para mantener los mismos valores  que se pagaron en la temporada anterior, y llamó a los productores a seguir trabajando en el rubro.
Dijo que no es la primera vez que los productores rechazan la última oferta de la empresa, ya que ha ocurrido lo mismo en los dos cambios anteriores de gerentes, y que consultó al ex titular Johan Maier sobre el mencionado “acuerdo tácito” de los mil dólares, obteniendo por respuesta que aquello no existía.
“A mí me parece raro que si estamos fijando todos los parámetros para determinar el precio en pesos, estemos hablando de una ganancia en dólares”, comentó.
La posición de la firma transnacional desde su llegada a Chile ha sido mantener independencia entre el tema de su negocio de exportación y venta de inulina, con el de la producción de achicoria. Esto dando a entender que los productores deben preocuparse por su utilidad en la producción agrícola y no tienen por qué conocer o participar en otros ámbitos

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال