Tras
seis meses de diagnóstico al interior de la población "11 de
septiembre", el programa "Quiero Mi Barrio" del MINVU recogió la opinión de los vecinos en torno a sus
preocupaciones de las condiciones en que está el barrio y se puede concluir que
sus principales preocupación son recuperar los espacios públicos, readecuando
plazas y una necesaria sede comunitaria.
A
fines de junio comienza la etapa de ejecución de este programa y entre los
planes destacan iniciativas de equipamiento e implementación de áreas verdes,
además del posible mejoramiento y ampliación de la actual sede comunitaria. Las
necesidades de los residentes apuntan a mejorar las condiciones en que están
hasta ahora la plazoleta Pablo Acuña, la plaza El Arrayán, el parque El Copihue
y a esto se sumó el equipamiento del sitio eriazo que se ubica en calle La
Lenga, para su uso por parte de la comunidad como plaza.
Por
su parte, las organizaciones vecinales del sector cuentan sólo con la sede de
la Junta de Vecinos Los Copihues para reunirse regularmente. Hasta este espacio
llega también la Junta de Vecinos El Álamo, además de los tres Clubes de
Adultos Mayores que funcionan en el polígono de intervención. A esto responde
el interés masivo de los vecinos por concretar la ampliación y mejoramiento de
este lugar, a fin de compartir salas entre las agrupaciones, ambiente de
convivencia amigable.
A
estas iniciativas de obra, se suman una serie de acciones sociales que el
equipo municipal del programa Quiero Mi Barrio desarrollará en conjunto con la
comunidad. Estas tareas buscan, principalmente, fortalecer aspectos que se
relacionan con la seguridad, el medioambiente, el ejercicio físico, la memoria
histórica del sector y la convivencia de los vecinos.
La
oficialización de las iniciativas de obras urbanas y sociales, quedarán
estipuladas prontamente en el Contrato de Barrio, donde suscribirán su firma los
representantes de los organismos involucrados y el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del Barrio
Población 11 de Septiembre.