Nueva Mayoría acusa derechización de Andrés Velasco


La senadora Lily Pérez dijo, "Velasco y Fuerza Pública están en la oposición".
La advertencia de que esta es la confirmación total de que Andrés Velasco dejó la centro izquierda y se unió a la derecha, fue la forma como la Nueva Mayoría decidir a contestar la dura columna que el ex ministro de Hacienda publicó hoy contra Michelle Bachelet.
"Improvisar con la piedra angular de una república democrática —su Constitución—marcó un récord de liviandad en la política nacional", escribió Velasco, apuntando a la jugada de la Presidenta al abrir el proceso constituyente junto con anunciar las medidas del informe Engel (ver recuadro).
El PS, PPD y la DC acusaron a Velasco de "derechizarse", intentando desmarcarlo del centro político, cual es su objetivo.
En esta línea, el presidente del PPD, Jaime Quintana afirmó, "si alguien tenía duda, con esta columna él fijo su posición en el escenario político. Velasco está a la derecha de Andrés Allamand y este es el inicio de un proceso largo para que lo acepten en las primarias de la Alianza".
Por su parte, el ex presidente del PS, Osvaldo Andrade, ironizó con la reaparición del líder de Fuerza Pública: "parece que tenía algún problema", dijo, aludiendo al Caso Penta.
"Como el centro es un punto, siento que él ha definido un rol de centro derecha nítido", apuntó el dirigente PS, "y eso me parece sano. Tal vez se identificó con lo que siempre fue".
A su turno, el senador y ex jefe DC, Ignacio Walker afirmó, "finalmente Andrés Velasco reconoció su domicilio en la oposición y la derecha. Que la ciudadanía juzgue".
Más duro fue el diputado Gabriel Boric, quien dijo a radio Duna que el ex ministro, "tiene muchas cosas que aclarar antes de andar pontificando sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer". Se le sumó Giorgio Jackson: "muchas veces las críticas pueden esconder una diferencia ideológica. Creo que en este caso Andrés Velasco tiene una diferencia ideológica, porque no cree que necesitemos una reforma tributaria".

La Moneda baja el tono
La Moneda, en tanto, optó por bajar el perfil al asunto. El vocero Marcelo Díaz dijo que "Velasco es un dirigente de la política nacional, fue candidato presidencial y formó parte de nuestra coalición, sobre esa base le reconocemos el derecho, como a todo ciudadano, de emitir opiniones".
Díaz agregó, "nos parece muy correcto y atinado que todos aquellos que quieran expresar una opinión, lo hagan".
En Amplitud lo recibieron con los brazos abiertos. La senadora Lily Pérez dijo que él "tiene un diagnóstico común con nosotros. A mi juicio el Gobierno está encaprichado con sus reformas, las cuales no tienen piso ni siquiera en sus propios votantes. Andrés Velasco y Fuerza Pública están en la oposición definitivamente"
"Quiebre con la Presidenta"
Para el sociólogo y analista político, Max Colodro, las palabras del ex ministro de Hacienda del primer gobierno de Bachelet son "un quiebre con la Presidenta Michelle Bachelet" y agregó, "es la crítica más dura que se ha realizado de parte de un personero que fue parte del gobierno anterior, de su ministro de mayor confianza, que hoy realiza una crítica muy dura contra el gobierno".
Colodro cree que Velasco está observando un "vacío de liderazgo", especialmente en el centro político. "De algún modo, está jugándosela por ser la opción del centro político, apostando a que este eventual giro hacia la moderación que busca el gobierno a partir del cambio de gabinete, va a terminar fracasando", indicó.
"Sus fichas están puestas en que las eventuales correcciones y el giro al centro, con el cual se identifica la dupla Burgos - Valdés va a tener tan grado de rechazo de sectores de la Nueva Mayoría, que no podrán concretar", afirmó Colodro.

Su polémica columna de hoy "Récord de liviandad en la política"
En una columna publicada hoy en El Mercurio, y bajo el título de "El Columpio", Velasco lanza duras críticas al gobierno.

"Habiendo azuzado por dos años un reformismo hiperactivo que más se parecía al populismo, ahora da indicios de un retorno al centro".
"Si, como dijo alguien, gobernar es priorizar, todo esto es el no- gobierno, la abdicación del deber de liderar que tienen quienes encabezan el aparato del Estado".
"La ambigüedad del gobierno por tanto tiempo ya ha hecho mucho daño. La guinda de la torta fue el anuncio de un proceso constituyente. Todo gobierno alguna vez se ve forzado a improvisar un anuncio para cambiar el foco de la conversación nacional. Pero improvisar así con la piedra angular de una república democrática —su Constitución— marcó un récord de liviandad en la política nacional".

"Si estos cambios no se concretan, se habrá confirmado que la Nueva Mayoría no es, como dice ser, una coalición de centroizquierda. Y seremos muchos los que concluyamos que nos están columpiando".

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال