Ñuble: 103 docentes en la provincia ejercen en las aulas sin título de profesor


Derogación del artículo que permite su autorización cambiará el panorama provincial. A nivel país son 10.146 los profesionales que no tienen su cartón de profesor y para quienes se está contemplando una solución, para que puedan seguir haciendo clases.
De las 1.051 autorizaciones docentes extendidas durante este año por el Departamento Provincial de Educación (Deproe), el 9,8% de ellas fueron hechas a profesionales que no son docentes y que trabajan en establecimientos educacionales de la provincia.
Los 948 profesores que solicitaron una autorización para trabajar en otra área de su docencia, como un profesor de música que ejerce en la enseñanza general básica, no estarían complicados cuando se apruebe.
La derogación del polémico artículo 46 G de la Ley General de Educación, que hasta la fecha permite hacer clases en educación media a profesionales titulados en otras áreas, complicaría en Ñuble a 103 profesionales a quienes se les extendió la autorización, como lo es en el caso de los psicopedagogos que trabajan en programas de integración-Educación Diferencial.
"Tenemos aproximadamente este año 103 autorizaciones para el ejercicio de la profesión docente. Las autorizaciones tienen que ver fundamentalmente con la educación técnico profesional, ahí tenemos un área bastante importante", comentó Hernán Álvarez jefe del Deproe.
A nivel país son 10.146 los profesionales que no tienen su cartón de profesor y para quienes se está contemplando una solución, para que puedan seguir realizando sus clases.
"Esos profesionales y también los que trabajan en los colegios técnicos profesionales, deben de regularizar la pedagogía, por lo tanto nosotros en eso estamos totalmente de acuerdo, y a contar del próximo año no se autorizan más personas que ejerzan si no tienen la pedagogía", indicó Brígida Hormazábal, presidenta provincial del Colegio de Profesores en Ñuble.
Si bien se trabaja en poder entregar las herramientas para que los actuales profesionales se puedan titular como profesores, el gremio exigió regular la formación de docentes.
"Queremos que no se autorice a los institutos, y se lo exigimos al ministerio, (ejercer) la formación de profesores, ya que éstos deben titularse en la universidad y que esta sea acreditada", recalcó Brígida Hormazábal.
Fuente:soychillan.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال