Mercado ofrece
distintas alternativas, desde las tradicionales estufas a parafina hasta
ventiladores de calor.
El comercio ofrece
una amplia gama de productos para calefaccionar, de distintas marcas y precios,
entre las que destacan los aparatos en base a kerosene o parafina, a gas y
eléctricas (ver infografía). Esto, considerando que la leña está prohibida en
Santiago y en varios puntos del país, donde sólo se puede utilizar el material
seco en calefactores certificados. Sin embargo, según los
expertos, antes de adquirir cualquier tipo de equipo, es fundamental tomar
ciertas medidas de aislamiento térmico en el hogar para aprovechar al máximo el
calor generado por estos productos.
“Pensando en el
invierno, lo que tenemos que hacer es tratar de sellar las rendijas por donde
se filtra el aire, que es por donde principalmente se pierde el calor y eso se centra en las ventanas y en las
puertas”, comenta Ignacio Santelices, jefe de la División de Eficiencia
Energética del Ministerio de Energía.
Alfredo Iturriaga,
arquitecto experto en diseño bioclimático de la U. Mayor, señala que las
principales estrategias para mantener el calor en el hogar “son la aislación
térmica exterior y sellos de silicona o similares en las ventanas”.
Según ambos
expertos, un factor importante es lo que se conoce como inercia térmica de los
materiales, es decir, que la aislación exterior “ayude a que los muros retengan
el calor por dentro, y al apagar la fuente de calefacción los muros siguen
cediendo temperatura”.
Respecto a este
último punto, Iturriaga agrega que “los materiales como el ladrillo tienen
mejor inercia térmica que el hormigón. Mientras más cohesionado sea el
material, menos temperatura contiene o es capaz de almacenar”.
Francisco Quiroz,
jefe del Departamento de Calefacción de Homecenter Sodimac Parque Arauco,
también concuerda con los expertos, manifestando que lo primero es “revisar
puertas ventanas, que no tengan filtraciones de aire, que no haya filtraciones
de muro”.
Las ventanas son el
punto del hogar por donde más se pierde calor y uno de los lugares
fundamentales que debe ser revisado. “Hay que cerrar las persianas y las
cortinas por las noches. El vidrio también filtra calor. Si uno toca el vidrio
y hay mucha diferencia de temperatura de partida se condensa, lo que aumenta la
humedad y hace que entre el frío y perdamos temperatura”, agrega Santelices.
Ventilación y
temperatura
Otro punto
necesario para tener en cuenta es que algunos
calefactores emiten emanaciones, específicamente los que funcionan a
parafina, por lo que es importante ventilar el hogar constantemente.
Frente a esto,
Alfredo Iturriaga llama a “cautelar las condiciones salubres para las personas
que habitan el espacio”, recomendando “por lo menos 15 minutos de ventilación
diaria en los recintos habitados”.
Santelices, en
tanto, agrega que “una buena ventilación de la casa requiere mínimo 10 minutos.
Lo recomendable es hacer eso una vez al día”.
En relación a la
temperatura promedio a la que debe estar un calefactor al interior del hogar,
los expertos coinciden que 20 grados celcius es la medida justa. “Si uno tiene
la estufa prendida muy fuerte todo el día, finalmente nos estamos
sobrecalentando, lo que genera un desconfort térmico en las personas”, indica
Santelices.
Al respecto, Julián
Marín, subgerente comercial de Toyotomi, comenta que “si la temperatura
exterior estuviera muy fría y el interior muy calefaccionado eso generará un
problema al salir de la casa, que es lo que provoca un resfrío”.
Alternativas
En lo que respecta
a la calefacción podemos encontrar distintas variedades de calefactores, como
las estufas infrarroja, que a través de radiación calienta el cuerpo,
entibiando los objetos y no el aire.
Julián Marín
explica que en Toyotomi ofrecen distintos tipos de calefactores , entre la que
destaca la de tiro forzado, que “es una tecnología que tiene un ducto hacia el
exterior, que lo que hace es que toma aire para la combustión y bota los gases
generados en el proceso”. Agregando que brindan las mejores condiciones de
seguridad.
Respecto a los
productos eléctricos, uno de los que cada día se hacen más conocidos son los
Split , que son “equipos de aire acondicionado, que se llaman bombas de calor.
Es decir, pueden trabajar en modo enfriamiento para el verano e invertir el
ciclo para calefaccionar en el invierno”, comenta André Araya, Gerente General
de Ingetermic Ltda.
A la hora de
calefaccionar un espacio de 70m2, los expertos indican que dependerá de varios
factores, como por ejemplo el combustible que se utilice, si es un espacio abierto
o cerrado y del número de habitaciones con que cuente la casa o
departamento. Santelices señala que para
un departamento con dos dormitorios “lo recomendable es dormir con calefactores
chicos en las piezas a puertas cerradas”.
Por su parte,
Quiroz indica que lo más recomendable es una estufa Toyotomi a parafina, que
tiene la sensación que irradia calor. Además,
sugiere los calefactores eléctricos, porque “no se calientan, es más
sano, saludable y no produce olor”.
Marín señala que
ellos cuentan con equipos que van desde 40m2 hasta 200m2, así que si se desea
calefaccionar un espacio mayor “va a depender de cuál es el confort que quiera
el cliente y cuál es el nivel del presupuesto que tenga. Qué equipo es el que
le conviene más, eso se evalúa caso a caso”.
Carlos Reyes P.,
Santiago / 25/05/2015