Partido Socialista resuelve
mediante sistema interno poco democrático
En San Carlos el domingo 26 de
abril concurrieron a votar 98 militantes socialistas, quienes elegían tanto la
directiva comunal, provincial, como así también nacional. Tras el conteo de
votos a nivel local la lista A correspondiente a Camilo Escalona obtuvo 47
votos y la lista B de Isabel Allende obtuvo la misma votación, produciéndose un
empate, que de acuerdo a los estatutos partidistas, debía ser dilucidado por el
voto de la juventud del partido, que es a su vez el séptimo integrante de la
directiva comunal.
Cabe consignar que dentro de la
votación individual se impuso Juan Esteban Muñoz, integrante de la lista B como
el más votado con 38 votos, en tanto Pedro Muñoz Reyes de la lista A obtuvo su
mayor votación individual con 24 votos y de la misma lista Roly Zúñiga Fritz
con 14 votos.
Producido dicho empate entre
ambas listas y luego de largas e intensas conversaciones, finalmente la
juventud representada en su presidente Gastón Caro Monroy decidió abstenerse de
votar en favor de una u otra lista, dejando todo en statu quo, finalmente se
llegó a la idea de dividir el periodo de dos años, en un año para cada lista en
disputa. De acuerdo a la información recabada el primer año será dirigido por
Juan Esteban Muñoz y el segundo año por Roly Zúñiga.
Un militante histórico dijo a San Carlos On LIne:
“siempre se respetó a la primera mayoría
individual, ese siempre fue un principio de acción que hoy no se ha cumplido…”.
Desde esta perspectiva llama la
atención que dándose esta elección en un periodo álgido, en término de las
futuras decisiones que deben ser resueltas a nivel local, provincial y regional,
se entregue la responsabilidad de dirigir los destinos del partido a nivel
local por un año, a un joven militante de poco mas de 20 años sin historia
política, además de tener una votación muy por debajo de la primera mayoría
individual, mas aun cuando el partido
tiene militantes históricos, que individualmente tienen mayor peso específico,
para dirigir a un partido que este año cumple 82 años de historia.
Si bien la juventud debe ir
ocupando espacios de relevancia, produciéndose el necesario recambio, pareciera
que no es el mejor momento para hacerlo y tampoco se ve bien la forma en que en
este caso se accedió a esta presidencia, pareciera ser lo menos adecuado, en
tanto asoma mas a porfía e imposición de
algunos, que a un ejercicio democrático
interno valorado por las bases.
Cabe señalar, que de acuerdo a la
Nueva Ley de Probidad, entre otros temas se apuesta por fortalecer la
democracia interna de los partidos, precisamente para evitar situaciones poco
comprensibles para el ciudadano común, como en este caso, en donde el militante
más votado, debe compartir su presidencia.