Ante la presencia
de los médicos cubanos que asistieron a despedirse del concejo, el edil Tapia
hizo un airado discurso donde aseveró, lo siguiente:"En el dictamen y en
la resolución dice textual: Ellos (los cubanos) pueden ejercer en cualquier
parte menos en San Carlos, lo que me parece un chiste, un verdadero chiste,
aquí hay una intervención netamente política".
Respecto a
solicitudes de contratación de profesionales la Seremi de Salud ha dado a
conocer lo siguiente:
La Secretaría
Regional Ministerial de Salud del Bio Bío ha recibido solicitudes de
contratación de profesionales médicos cirujanos que no cuentan con el Examen
Único Nacional de Medicina (Eunacom) rendido o aprobado desde diversas comunas
de la región, entre las que destaca San Nicolás.
En virtud de la ley
20.816, que establece que los médicos cirujanos que al 31 de diciembre de 2014
se encuentren desempeñando cargos en calidad de contratados por organismos
dependientes de los Servicios de Salud o establecimientos municipales de
atención primaria, podrán mantener sus contrataciones por un plazo máximo de
dos años contado desde la publicación de la ley. La SEREMI de Salud dirigió un oficio (1124
del 30 de abril) a la Subsecretaría de Salud Pública, a fin de que a través de
la División Jurídica se pronuncie respecto al abordaje de nuevas solicitudes y contrataciones.
La Subsecretaría se
pronunciará respecto a si es posible dictar nuevas autorizaciones y qué pasará
con las autorizaciones solicitadas con un plazo máximo posterior al 31 de
diciembre de 2014.
La autoridad
sanitaria de la región no ha autorizado nuevas solicitudes y se pronunciará
respecto a ellas sólo cuando tenga el pronunciamiento de la División Jurídica
de la Subsecretaría de Salud Pública.
Respecto a la
crítica realizada por el Concejal de dicha comuna, Sr. Roberto Tapia, es preciso aclarar que la
decisión tomada fue apegada a derecho y fundamentada técnicamente, a través de
la recomendación del Servicio de Salud Ñuble, que realizó informe donde se
acredita que la comuna no cuenta con déficit de horas médicas y que,
además, el gobierno le había asignado 2
nuevos especialistas para la comuna, lo que demuestra que el tema de fondo, que
es la salud de las personas, está en el centro de la preocupación de nuestro
gobierno y garantizado por el Estado.
Es necesario
agregar que San Carlos no cumple con la característica legal de ser comuna
aislada o alejada de centros urbanos, y la idea no es abusar de esta medida
excepcional, para que pueda servir a otros que lo requieren con mayor urgencia.
No conforme con el
informe técnico, como Seremi acudí
personalmente al Cesfam José Durán Trujillo, me entrevisté con el personal
clínico, recogí la retroalimentación de los propios usuarios, y solicité la
revisión presencial de los registros del SOME, donde los propios archivos dan
cuenta de que no existían horas pendientes de atención ni suspensión de
procedimientos.
Antes de asumir
como Seremi de Salud trabajé durante 11 años en la Atención Primaria y en el
Cesfam San Ramón Nonato, por cuanto siempre dicho tema será un área de sensible
preocupación.
No creo en las
descalificaciones, ellas solo surgen cuando se acaban los argumentos, y
responderé a las inquietudes siempre apegado a derecho y con una clara
fundamentación técnica.