Una comisión está analizando las posibles acciones
tendientes a materializar el acuerdo del
concejo municipal, en torno a crear un canil para 20 perros vagos que serían
sacados de la plaza de la ciudad para evitar riesgos a la población.
Pensar en el Liceo
agrícola es aportarle otro elemento distractivo a la función de este establecimiento
que tiene su propia malla curricular y no se puede incluir esta materia sin
autorización de Ministerio.
La tarea no es
fácil ya que se trata de tener una
construcción dotadas de los servicios y elementos básicos, luz , agua potable,
además de personal permanente las 24 horas . Junto con ello se pretende no solo mantenerlo allí sino "rehabilitarlos"
es decir asearlos, vacunarlos y otras atenciones.
También se ha
conversado en la comisión de mantenerlo los perros en el canil por unos 3 meses
y durante ese periodo podrían entregarse en adopción y pasado ese tiempo si no son adoptados podrían volver a las calles, lo que reactiva
el problema.
Lo positivo es que
se está trabajando en ello y hay varias personas que forman la comisión y
entregan ideas aun cuando, tal como lo ha dicho el alcalde, el problemas es, recursos
permanente.
El concejal Roberto
Tapia, uno de las autoridades preocupadas por el tema ha señalado: "Por
ahora podemos decir que las cosas mejorarán y que se realizará un trabajo
completo respecto a los perros en situación de calle".
Según datos de la
Seremi de Salud se estima que en la región hay cerca de 380 mil