Voluntarias llevaron aporte de la comunidad a Copiapó

Alimentos y medicamentos paras mascotas llevado a la zona de Copiapó.
Tal como suponíamos el trabajo del grupo de jóvenes sancarlinos en Copiapó, está lleno experiencias y marcado por un voluntarismo extraordinario y bajo perfil.
De los 14 jóvenes que viajaron a la zona de los aluviones, iban dos personas  con la intención de ayudar a las mascotas, los canes y gatos que también sufrieron  las consecuencias de los aluviones en Copiapó.
Teniendo presente a las mascotas ,Viviana Ponce y  Fernanda Sepúlveda, Presidenta y vicepresidenta, respectivamente del grupo local "La voz de las mascotas"  no dudaron ni un momento en integrarse al grupo de jóvenes que viajó al norte.
Tras su regreso, San Carlos On Line insistió en conocer la labor  de estas dos jóvenes sancarlinas  y fue así como Fernanda Sepúlveda accedió a conversar con nosotros.
La vicepresidenta Fernanda Sepúlveda Ortiz,  nos contó que todo se inició el día lunes 6 cuando confirmamos su participación en el viaje hacia Copiapó en representación de la agrupación "La Voz de las Mascotas" .
"Comenzamos una campaña para reunir colaboraciones la cual resultó súper bien. Durante el lunes 6 y el martes 7 recibimos todas las colaboraciones de la comunidad sancarlina en el local Flor de Liz quienes amablemente ofrecieron sus instalaciones para ayudarnos".
Cuéntanos como fue el viaje?
"Luego de esta campaña nuestro viaje comenzó el día miércoles 8 a las 10 de la mañana, llegando a Copiapó el jueves 8 al medio día. Durante el viaje tomamos contacto con grupos de ayuda animalistas de Santiago y Copiapó, quienes nos guiaron y apoyaron durante toda la estadía.
A penas llegamos comenzamos a ayudar a las mascotas que se encontraban en el colegio en el cual nos albergamos.
Luego de esto salimos a recorrer Copiapó para ver la realidad de las cosas.
El día viernes 10 nos dirigimos al único refugio de animales que existe en Copiapó, que lo dirige una agrupación llamada "Atacama desierto sin maltrato animal". Conversamos con la directiva de dicha agrupación y organizamos la ayuda que le podíamos brindar.
Es una agrupación nueva desde septiembre del año pasado que se formó son jóvenes y sin experiencia aun en esto, así que los orientamos en todo sentido y a su vez ellos nos guiaron en su territorio.
Las dos sancarlinas al recorrer la ciudad pudieron percatarse que toda ayuda era poca y que faltarían recursos, por ello esa tarde regresaron al colegio donde estaba albergada la delegación sancarlina, con la esperanza de  conseguir mayores recursos materiales.
"Lamentablemente no tenían a las mascotas en las mejores condiciones y nosotras no podíamos hacer mucho al respecto ya que solo llevábamos insumos veterinarios alimento y agua, no contábamos con más ayuda.
El grupo sancarlino entrego toda la ayuda que llevaba, 210 kilos de alimento para mascotas (perros y gatos) más 4 cajas de insumos veterinarios (suero, algodón,  medicamentos, jeringas, antiparasitarios internos y externos, juguetes para mascotas, camitas de mascotas, ropa collares etc.
Fernanda, continua el relato: "Así que en la noche de ese día realizamos una reunión junto a todos los voluntarios y a las autoridades que fueron y encontramos una buena disposición de ayudarnos a mejorar la situación del refugio
Esa noche 5 voluntarios se comprometieron a ayudarnos gracias a ellos todo fue posible, debo nombrarlos ellos son, Cristian Labrín, Miguel  Espinoza, Carlos Manríquez, Manuel Jara y Raúl Jara
Con la ayuda comprometida, que consistió en la adquisición de materiales pudimos darnos a la tarea de  mejorar las condiciones del refugio. fue así como el sábado 11 a las 6:30 estábamos en pie para tener todo listo a las 8:30 salimos junto a toda la ayuda que San Carlos envió también  para los animales. Compramos los materiales y construimos tres corrales grandes.
Los corrales tenían como finalidad separar a los animales más enfermos que tenían enfermedades contagiosas como tvt sarna o tiña para que así no se propagaran entre los mismos animales del refugio".
Este relato  define claramente  el objetivo y trabajo realizado por  estas dos jóvenes sancarlinas que sumado al trabajo solidario de los otros 12 jóvenes, resulta  una iniciativa digna de  reconocimiento y refirma que son "la voz de las mascotas".







Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال