San Carlos a la baja en materia de ingreso familiar per cápita en la provincia.


Tomando en consideración los datos obtenidos por medio del análisis de la Encuesta Casen del año 2013 comparativamente con el resultado de la misma encuesta del año 2019, el economista Renato Segura Domínguez, quien es director de ingeniería Industrial de la Universidad San Sebastián,  permite observar importantes avances en materia de ingreso familiar per cápita de algunas comunas de la provincia, como son: Yungay, Quirihue, Chillán viejo, Coelemu, San Nicolás, Coihueco, Cobquecura y Pemuco.
La situación de privilegio que ocupan estas comunas, no sólo es cuantificable en materia de ingreso per cápita familiar relativo a la medición en pesos, sino, también se verifican estos avances  en la posición relativa entre las comunas de Ñuble.
Aun cuando dichas comunas siguen  manteniéndose bajo los índices promedio de otras comunas  de la provincia, es notable el incremento  alcanzado durante el periodo de estudio (2009 – 2013) resulta evidente la necesidad de analizar el por qué de los mejores resultados y si la receta de la mejoría puede aplicarse a otras comunas que muestran peores resultados, además se debe considerar una materia no menor, como es la gestión municipal.
Según explicó Renato Segura “Los alcaldes tienen un rol clave en la gestión de las política sociales, en términos de equidad. Se busca un mayor crecimiento y una reducción de la pobreza, razón por la cual el análisis está incompleto si estos datos no se cruzan con las tasas de pobreza por ingresos que entrega la Casen para cada comuna”
El trabajo del profesor Segura, por medio investigación destacó como buenos ejemplos de gestión municipal y de éxito de las políticas sociales los casos de Quirihue y Coihueco.
El presente estudia muestra  casos preocupantes en materia de índices económicos referidos al ingreso per cápita familiar, destacando por su mal desempeño comunas como Quillón, así como también San Carlos, El Carmen, Ñiquén, San Ignacio y Ránquil que perdieron varias posiciones en el ranking provincial y cuyos ingresos familiares registraron mayores disminuciones en el periodo analizado.

En términos generales la investigación del académico Segura, es una buena manera de entender cómo las familias y sus ingresos están mediados y afectados positiva o negativamente por ciertas cuestiones económicas, así como también el nivel de capacidad de gestión que tengan los alcaldes en cada una de las comunas de la provincia.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال