Hospital de San
Carlos califica de un nuevo hito la intervención
Cerca de 50 minutos
duró la operación de rotura de meniscos de rodilla de la señora Luz Rodríguez
Salinas, sancarlina que tras esperar más de tres años por la intervención
quirúrgica, se convirtió así en la primera paciente a la que se le realiza dicha
cirugía en el Hospital de San Carlos.
La cirugía
artroscópica es mínimamente invasiva, donde se realizan pequeñas incisiones en
la piel cercana a la articulación. Posteriormente se introduce una cámara y el
instrumental con el que se va a trabajar. Mediante la cámara se puede ver en
una pantalla con aumento las distintas lesiones y con el instrumental se
reparan, ya sea con sutura, implantes, reconstrucción de ligamentos, entre
múltiples técnicas.
La Directora del
establecimiento, Alicia Contreras Vielma destacó el compromiso y
profesionalismo que ha tenido todo el equipo de traumatología. “Quiero
manifestar mi orgullo por lo que ha realizado el equipo de traumatólogos que
forman parte de este hospital, porque sin duda han ayudado a aumentar la cartera
de servicios con patologías específicas como lo es la artroscopia. Esto permite
hacernos cargo de atender a una mayor cantidad de personas pertenecientes a
nuestra microred y nos hace crecer como hospital”, precisó la Directora.
El Jefe del
servicio de Traumatología del hospital Rodrigo Mérida, destacó el compromiso
que existe del equipo completo, por lo cual considera que este avance no es un
hecho aislado, sino parte de un crecimiento que ha tenido la especialidad en el
establecimiento.
“Otro punto a destacar
es la intención de acercar la especialidad a las distintas localidades. Por
esto mediante una planificación y coordinación previa, se han realizado
policlínicos de traumatología en Coelemu, Quirihue y Ninhue, dando la
posibilidad de atención en las comunas a cientos de pacientes, reduciendo de
forma considerable la lista de espera”, mencionó Mérida.
Primera paciente
Luz Rodríguez
Salinas, sufría una rotura de los dos meniscos de la rodilla derecha que le
impedía mover bien la articulación.
“Después de tres
años en lista de espera, de un día para otro me llamaron de aquí y yo no lo
podía creer. El doctor me había dicho que se estaban haciendo esfuerzos para
comprar el equipo, pero la verdad no tenía mucha esperanza. Llevaba mucho
tiempo con dolor, sin poder caminar bien, ahora estoy contenta de haber sido la
primera en ser operada”, precisó Rodríguez.
Y agradeció a todo
el equipo que trabajó en su operación, incluyendo al traumatólogo encargado de
la cirugía Marcos Arévalo, quien cuenta con dos subespecialidades obtenidas en
centros de referencia mundial en Europa, como lo son la Universidad de
Barcelona y el Hospital de Quirón, ambos de España.
El especialista,
calificó la intervención como exitosa y valoró las ventajas de tener la torre
artroscópica en nuestro establecimiento, ya que ahora se está en condiciones de
realizar cirugías simples, de moderada y alta complejidad, tanto en rodilla,
hombros y otras articulaciones.