"¿Qué hace
Soquimich pagando los bonos del gerente de Chilevisión?", cuestionó el
parlamentario.
Una dura crítica al
ex Presidente Sebastián Piñera formuló el senador RN Manuel José Ossandón,
quien le exigió que explique por qué Chilevisión pagó bonos a ejecutivos del
canal con dineros provenientes de Soquimich y que originalmente eran para campañas
políticas.
El domingo, en
Tolerancia Cero, el periodista Matías del Río señaló que el pago de un bono a
Jaime de Aguirre —director ejecutivo de Chilevisión— por $130 millones fue
contra boletas que estaban destinadas a pagar campañas políticas, pero que
nunca llegaron a ese destino.
—¿Por qué usted
sostiene que Piñera debe dar explicaciones?
—Es evidente que
está involucrado en el caso Soquimich. Después de haber escuchado a Matías del
Río, queda claro eso, y él (Piñera) tiene derecho a defenderse y aclarar los
temas... aunque es difícil aclarar por qué una empresa le paga los bonos a un
gerente de otra empresa que no tiene nada que ver. ¿Qué hace Soquimich pagando
los bonos del gerente de Chilevisión? Además, el propio ejecutivo de
Chilevisión reconoce que Bancard se lo pagó y tuvo que devolver. Esto es muy
grave y hay que explicarlo. Es un ex Presidente de la República.
El senador y
eventual carta presidencial de RN —igual que Piñera— también apuntó a Marco
Enríquez-Ominami diciendo que "lo de ME-O también es grave. ¿Cómo le vamos
a creer que viajó en el jet privado del yerno de Pinochet a Iquique —no
olvidemos que él acusa que el general mandó matar a su padre biológico— para
plantear a Soquimich que piensa nacionalizar el litio? Es como si voy y le digo
al gerente de la Coca-Cola que si soy Presidente cerraré esa compañía en
Chile".
Argumentó que
"ME-O piensa que los chilenos creemos en el viejito pascuero. Por cosas
como ésta y la de Piñera la gente no le cree a los políticos".
Ayer, en radio Biobío,
Ossandón ya había alertado sobre el tema señalando que Piñera "tiene
derecho a defenderse y dar una explicación de todo lo que ha pasado... El tema
es mucho más complicado de lo que parece. Pero yo no soy juez y además si hago
un juicio de eso, van a decir que lo estoy atacando por interés personal",
dada la condición de ambos de presidenciables.
De todas formas,
agregó, "yo siempre he dicho que represento a una derecha completamente
distinta a la de Piñera. Creo que él representa a una derecha absolutamente
económica y yo creo representar a una mucho más social cristiana".
Defensa del ex
mandatario
Ante estas nuevas
acusaciones, el "piñerismo" optó por guardar silencio. No hubo
versión de ninguno de sus personeros de confianza en la fundación "Avanza
Chile", y en su lugar se derivaron las vocerías a parlamentarios del
sector.
Dicha decisión
contrasta con la opción que Piñera había tomado en los días anteriores, cuando
recién se comenzó a conocer la trama de bonos por desempeño y boletas: salir a
enfrentar los trascendidos con su versión de los hechos. De hecho, la semana
pasada el ex Presidente se refirió dos veces al tema.
En RN, el
presidente del partido, Cristián Monckeberg, guardó también silencio en torno a
este tema.
La defensa del ex
jefe de Estado la tomó el vicepresidente de la colectividad, Luis Mayol, quien
se refirió a los dichos de Ossandón señalando que "no comparto su postura.
En el momento político que vivimos en el país hay que ser bastante
reflexivos".
Agregó que "en
estos instantes hay que ser medidos y responsables en todas las afirmaciones
que se hacen, y no seguir sembrando este manto de dudas respecto de todo el
mundo, mediante comentarios sobre los trascendidos o filtraciones que se
realizan a través de la prensa".
Además, dijo que
Piñera ha dado explicaciones en torno al tema, recordando que en 2009 hizo un
fideicomiso ciego, entregó la administración de todas sus empresas, y en esa
fecha estaba abocado en un 100% a la campaña.
Pero aclaró que lo
anterior no significa que no haya que entregar todos los antecedentes que
requiera la fiscalía que investiga el tema.
Por Mario Contreras
D.