A los 5 Prodesal
que funcionan en la comuna.
En la ocasión se
dijo que "Los recursos del Instrumento de Fomento Productivo PRODESAL, más
conocido como los IFP, que INDAP pone a
disposición de los agricultores del Programa,
mediante postulación a proyectos
tendientes a potenciar rubros, equipar explotaciones, mejorar infraestructura
productiva y a permitir emprender nuevas alternativas productivas, que generen
un impacto positivo en los sistemas productivos de los agricultores,
permitiendo mejorar sus ingresos y por
ende su calidad de vida".
En el acto de INDAP
las cinco unidades de Prodesal de San Carlos recibieron 159 Subsidios por un
monto de $119.258.314 para los usuarios de esta comuna.
El programa
PRODESAL, desde su año de creación en
1997, es uno de los principales instrumentos de Indap destinado a dar asesoría
técnica a los agricultores de menor
superficie agrícola en los sectores rurales de nuestro país, en alianza con los
municipios que administran los recursos aportados por Indap.
INDAP en San Carlos
aporta en dinero $ 147.800.000, destinado a la contratación de equipos técnicos
y para financiar actividades complementarias del programa en la comuna.
La comuna de san
Carlos, actualmente cuenta con una cobertura de 721 pequeños agricultores
adscritos al programa. Siendo una de las comunas con mayor cobertura en la
Región y la más grande en el área de Indap san Carlos. Para su atención,
nuestra comuna cuenta con un equipo técnico compuesto por 16 profesionales del
ámbito agropecuario.
Actualmente, y
luego de 17 años de funcionamiento del programa el Indap ha dispuesto realizar
cambios en la ejecución de éste
mediante una reestructuración de
las unidades operativas, de manera tal de ordenar su operatividad con lo que se
espera optimizar el trabajo en terreno, mediante la homogenización de la
intervención por zonas agroclimáticas y por rubros definidos como prioritarios
en estas zonas.
Por otra parte, los
agricultores serán clasificados por segmentos de intervención en los cuales
destacan en primer lugar el segmento de autoconsumo; que son aquellos agricultores
con menor superficie y con menos proyecciones productivas en el tiempo, y
el segmento emprender e innovar definido
para agricultores de superficie mayor y con mayor potencial de desarrollo
agrícola en el futuro.
En este Contexto para este año 2015, INDAP amplió los
convenios del 2014 hasta el 30 de abril, periodo en el cual se ha estado
trabajando en la reestructuración de las unidades operativas sin descuidar el
quehacer normal del funcionamiento del programa. Tal es así, que hasta la fecha
se han postulado proyectos al SIRSD-S concurso que venció el 14 de enero, por
otra parte se realizaron las postulaciones al concurso de praderas
suplementarias dado el problema de sequia que hay en la zona y lo relevante que
serán estos forrajes en meses de invierno e inicios de primaveras. Por su parte, el mes de febrero y parte de
marzo se realizaron las postulaciones al concurso de proyectos al IFP 2015.