La primera
autoridad provincial valoró la disposición al diálogo.
La reunión tuvo
lugar el viernes 24 de abril, en el despacho de la primera autoridad
provincial, con presencia de dirigentes de las juntas de vecinos Los Puquios,
El Caracol, Las Veguillas, la Cámara de Comercio de San Fabián, el Club
Deportivo de la Unión Cordillera, el Comité de Adelanto y Desarrollo Las
Guardias, y del Comité de Adultos Mayores de Los Puquios.
El encuentro fue
solicitado por los vecinos para manifestar a la autoridad provincial su postura
de apoyo al proyecto dado el positivo impacto que tendría para el desarrollo de
la comuna, mostrar su disposición a
trabajar por la vía del diálogo y no de las movilizaciones, y solicitar que se
resguarde a través de fiscalizaciones el cumplimiento de los acuerdos comprometidos
por la empresa HidroÑuble. “Nosotros somos los reales dirigentes de base y
queremos trabajar, porque apoyamos la fuente laboral que se gestó en San Fabián
a través de ese proyecto, pero queremos que se haga dentro de las normativas
vigentes y el marco de la ley correspondiente”, fue el mensaje de entrada del
dirigente Manuel Contreras Villa, presidente de la Junta de Vecinos Los Puquios
de San Fabián y vocero de estas organizaciones comunitarias.
No apoyan las
manifestaciones
Respecto a las recientes
movilizaciones, con marchas y tomas de la ruta N-31 de parte de algunos vecinos
y activistas del movimiento Ñuble Libre, señaló que no fueron realizadas con el
apoyo ni el respaldo de las organizaciones que ayer solicitaron la reunión,
agregando que en nada están de acuerdo con esta forma de plantearse frente a la
institucionalidad. “Nosotros somos los gestores de los acuerdos de la comunidad
con la empresa, desde un principio, estamos hace más de siete años en esto, y a
pesar de ser los dirigentes de base, últimamente nos habíamos restado porque no
estamos de acuerdo con manifestaciones violentas, ni con movilizaciones, ni
reuniones a gritos, ni descalificaciones. Solo queremos que las cosas se hagan
bien, dentro del marco de respeto que se merece cada persona y cada habitante
de San Fabián”, subrayó.
Asimismo, lamentó
la presencia de foráneos que se atribuyen la representatividad de los vecinos
de San Fabián, favoreciendo las movilizaciones, pero que no representan ni el
espíritu ni la idiosincrasia de quienes han pasado toda su vida en esta comuna.
“Nos parecen penosas las divisiones entre vecinos, somos pocos los habitantes
de San Fabián, podemos tener nuestras diferencias, pero la unión es lo único
que nos fortalece para aprovechar el progreso que también se viene. La empresa
tiene que cumplir y la autoridad está para hacerla cumplir, pero a través del
marco que corresponde, no con medidas radicales que no logran nada. Todo lo que
se ha generado radica principalmente en gente foránea que no sabe de nuestro
vivir, ni de nuestras necesidades”, puntualizó.
Así también criticó
la falta de mediación de la autoridad comunal en el marco de estas
movilizaciones. “No estamos de acuerdo en aquello, entendemos que la posición
de la autoridad comunal es pretender estar bien allá y acá, pero creo que esa no debe ser su posición.
Tampoco les pedimos que esté de parte nuestra, pero si queremos que como
autoridad se mantengan dentro del marco que les corresponde”.
fuente:ladiscusion.cl