San Nicolás se ha declarado una“comuna
agroecológica”,
centrando su desarrollo productivo rural en una propuesta
técnica de manejo agroecológico para la agricultura familiar campesina, con
tecnologías sustentables, como el riego fotovoltaico, producción de humus,
bioestabilizado, compost, producción de biogás, desarrollo de la homeopatía
ganadera, etc., dejando de lado el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
En este marco de propuesta, la
transgenia se contrapone a los principios básicos de la agroecología, dado que
estos productos han sido creados para resistir la aplicación de altas dosis de
químicos, por lo que la información de que en territorio de San Nicolás se han
instalado ya los primeros cultivos transgénicos, ha encendido las luces de
alarma y la comunidad en su conjunto, liderada por la Municipalidad, ha alzado
la voz para expresar su preocupación en torno al tema.
En este contexto, se realizó el
1° seminario sobre transgénicos, donde destacados expertos en la materia dieron
a conocer su visión sobre lo que está sucediendo en el mundo, con la irrupción
de los organismos genéticamente modificados (OGM) como también se conoce a la
transgenia, sus orígenes, proceso y consecuencias para el medioambiente y la
salud de las personas.
Tras finalizar las exposiciones,
los asistentes provenientes de distintos puntos del país, plantearon sus
inquietudes en torno al tema.