Cuestiona futuras capital de provincia en región del Ñuble




Ex- Alcalde Gonzalo Torres (UDI)afirma que propuesta de capitales de la nueva región, San Carlos, Chillán y Quirihue,  aísla a las comunas del sur

Siguen las repercusiones respecto a la eventual alternativa que estaría manejando la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) en cuanto a cuáles serían las capitales provinciales de la nueva división geográfica de la futura Región del Ñuble.
El martes se supo que el organismo gubernamental estaría barajando a las comunas de Chillán, San Carlos y Quirihue como cabezas provinciales del Diguillín, Punilla e Itata respectivamente, propuesta que no ha sido bien evaluada por autoridades comunales de Chillán Viejo y Coelemu.
Desequilibrios
Para el ex alcalde de Ninhue y ex candidato a concejal por Chillán, Gonzalo Torres (UDI), el que se priorice a Chillán y San Carlos como posibles capitales provinciales provocará desequilibrios en relación a sus pares cercanos y a las de menor tamaño en población y desarrollo.
“Me parece que se está creando una región en que no hay equilibrios y difícilmente se lograrán. El hecho que las dos comunas más grandes estén juntas, como son Chillán y San Carlos, hace que tengan un fuerte predominio sobre el resto. Así, las que se ubican en el sur-oriente (San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay) siguen dependiendo de Chillán. Algo parecido ocurre con las del surponiente, que seguirán aisladas. ¿Qué ganan estas comunas con la nueva Región?”, se preguntó Gonzalo Torres.
El político UDI, quien el año pasado fuera director del Servicio Nacional de Turismo en Chillán, hizo un análisis nada prometedor sobre la división geográfica que se plantea para la Región del Ñuble y advierte que se deberían analizar de manera más profunda factores importantes como la densidad poblacional y el potencial económico que tienen las diferentes zonas de la actual provincia antes de subdividirla.
“Creo que aún está pendiente el trabajo que dé sustento real a la región y ese tiene que incluir el estudio de la distribución de población versus la capacidad actual y el potencial productivo de cada zona de la provincia; y eso implica separar las áreas industriales, agrícolas, forestales, turísticas, etc., más allá de los actuales territorios (Laja-Diguillín, Punilla, Itata) y tratar de crear provincias con posibilidades similares de desarrollo. De otra manera, los recursos se concentrarán en Chillán y San Carlos en desmedro del resto de las comunas”, explicó el chillanejo.
Gonzalo Torres afirmó que la iniciativa del Gobierno peca de optimista, a pesar de que algunos estudios académicos de prefactibilidad de la creación de la Región del Ñuble no entregaba certezas sobre lo favorable de construir la región XVI en nuestro país.
“Creo que estamos llegando a un punto de no retorno, debido al entusiasmo o conveniencia política, que se impusieron por sobre los estudios que indicaban que la idea de Ñuble Región no era del todo viable”, sostuvo y añadió que hoy se está llevando adelante un proyecto de forma muy apresurada cuyas consecuencias no son fáciles de prever en el futuro inmediato.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال