Quienes visitaron
la feria científica que permaneció una semana en San Carlos,
se mostraron francamente
impresionados de lo novedoso de la muestra y la manera didáctica de acerca la ciencia
a las personas.
Una tabla periódica
volumétrica, un simulador de sismos, un cine 3D y la cocina molecular son los
módulos interactivos de la muestra que
se instaló en San Carlos. En un recorrido de sensaciones y experiencias, los
asistentes tomaron conciencia de cómo muchas de las cosas que forman parte de
nuestro día a día son posibles gracias a la investigación científica y a las
aplicaciones tecnológicas.
El simulador
sísmico fue uno de los módulos más emocionantes para el público. Se trata de
una habitación que replica un movimiento telúrico donde no sólo se mueve el
piso, también hay lámparas y otros objetos que grafican una experiencia como
esta. Así, quien se atreva a subir sentirá la intensidad de tres de los más
grandes terremotos que han ocurrido en Chile.
Sin duda que esta
muestra debió tener una mayor y anticipada difusión de tal manera que una
cantidad mayor de sancarlinos, estudiantes y público en general, hubiese
aprovechado la semana en que la
exposición estuvo en San Carlos.
Desde San Carlos la
exposición se trasladará próximamente a Mulchén
finalizado su recorrido por la región el 7 de diciembre.
Esta muestra es
impulsada por el Programa EXPLORA CONICYT con el financiamiento del Gobierno
Regional del Biobío a través de sus Fondos de Innovación para la
Competitividad.