CONAF cerró temporada 2014 de programa especial de capacitación y empleo en Ñuble




·   Durante tres meses, 125 de San Carlos y otras comunas de Ñuble participaron de un proceso de aprendizaje donde se abordaron temas como trabajo en equipo, liderazgo y microemprendimiento. El objetivo, entregarles herramientas para insertarse en el mundo laboral.

125 beneficiarios de la Provincia de Ñuble del Programa de Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP, que lleva a cabo CONAF con la finalidad de entregar herramientas para insertarse en el mundo labor y mejorar las condiciones de empleabilidad de las familias más vulnerables de la zona, recibieron este mediodía sus diplomas de participación.
El programa, que se desarrolla mediante un convenio suscrito entre la Subsecretaría del Trabajo y CONAF, desde hace diez años, está orientado a personas pertenecientes al Sistema de Protección Social Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar.
Es así como durante tres meses se realizó el proceso de aprendizaje en aula, donde participaron de talleres como: comunicación, trabajo en equipo, efectividad personal y liderazgo,  resolución de conflictos laborales  y microemprendimiento. Además, durante un mes, realizaron una práctica laboral desempeñándose como operarios agroindustriales en empresas de la Provincia de Ñuble.
La ceremonia de cierre 2014 de este programa, realizado en la Gobernación de Ñuble, contó con la presencia de la gobernadora Lorena Vera Arriagada; el Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres Ulloa; el Jefe Provincial de CONAF Ñuble, Francisco Castillo Espinoza y representantes de los municipios de San Carlos, San Nicolás y Coihueco.
La Gobernadora de Ñuble destacó la importancia de este programa en la provincia, principalmente porque “vemos mujeres capacitadas, con mayores oportunidades para afrontar el mundo laboral. Muchas de ellas son muy jóvenes y otras jefas de hogar, que tienen ganas de salir adelante y buscar otros espacios para desarrollarse. Esto nos tiene muy contentos como Gobierno, ya que hoy son cinco comunas de la Provincia que están enfocadas a este desarrollo, trabajando en un en un tema tan importante para nuestra zona como es el desarrollo agrícola, por lo que estamos fomentando y desarrollando herramientas propias de su localidad”.
El Jefe Provincial de CONAF Ñuble, Francisco Castillo Espinoza, en tanto, precisó que una vez finalizado este programa, “en promedio logramos tener hasta un 60% de empleabilidad. Es decir, que los beneficiarios continúan trabajando en los lugares o empresas donde realizaron sus prácticas, lo que es bastante satisfactorio para nosotros, puesto que las personas mantienen un trabajo durante cuatro meses y después su continuidad va a depender de ellas mismas, de sus capacidades y de las condiciones que adquirieron”.
María Parra Toro, beneficiaria de la comuna de San Nicolás, agradeció la oportunidad de participar en PROFOCAP: “Este programa ha significado mucho, ya que antes habían menos oportunidades para mí y para todas mis compañeras, por eso quería agradecer a CONAF que hace posible el desarrollo de este programa, porque es una buena iniciativa que me ha servido para ser mejor persona y crecer en lo laboral y personal”.
Durante el 2014, este programa especial de CONAF se ejecutó en las provincias de Arauco, Bio Bío y Ñuble, beneficiando a un total de 375 personas. En Ñuble, se concentró en las comunas de San Carlos, San Nicolás, Bulnes, Coihueco y San Ignacio.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال