Los lineamientos generales de la
propuesta técnica nacional de manejo
agroecológico para la agricultura familiar campesina, fue presentada en el
Ministerio de Agricultura y en la Cámara de Diputados por profesionales de San Nicolás
La propuesta tiene el propósito de transformar a este
sector de la agricultura nacional como un gran proveedor de alimentos saludables, tanto para los propios
habitantes de los sectores rurales como para los pertenecientes a las áreas
urbanas.
La delegación de profesionales de
los Prodesal de Ñuble, liderada por el
municipio de San Nicolás, asistió
a dos reuniones de trabajo realizadas con el jefe de gabinete del Ministro de
Agricultura, Ricardo Moyano y con la comisión de agricultura de la Cámara de
Diputados.
La propuesta, con un costo global
cercano a los 100 millones de dólares anuales, tuvo una opinión positiva de
parte del representante ministerial y de la comisión de agricultura presidida
por la diputada Denisse Pascal Allende, quienes se comprometieron a respaldarla
y de ser posible iniciar una primera fase en la temporada 2015.
Esta iniciativa está siendo
impulsada por los programas Prodesal de varias comunas de Ñuble, basado en una experiencia
práctica en agroecología que la Municipalidad de San Nicolás ha desarrollado
los últimos 7 años, como parte de su
propia estrategia comunal.
La estrategia fue presentada ante
las autoridades nacionales por el profesional de la Municipalidad de San
Nicolás Cristian Pavéz y consiste en generar modelos prediales, capaces de
combinar la producción de hortalizas, frutas, cultivos, aves y ganadería utilizando
manejos ecológicos, abandonando
paulatinamente el uso de productos químicos (fertilizantes, pesticidas,
medicamentos de mayores períodos de carencia) con tecnologías sustentables como
el riego fotovoltaico, la producción de humus, bioestabilizado, compost, el uso
de iluminación fotovoltaica, la producción de biogás, hidroforraje, el
desarrollo de la homeopatía ganadera, entre otros manejos y tecnologías.
Este programa así planteado, en
opinión de Cristian Pavez, puede ser perfectamente replicado en las demás comunas del país, puesto que aparte de las ventajas productivas y de
autogeneración energética tiene también un impacto positivo sobre el medio ambiente
(agua, suelo y aire) al incorporar múltiples tecnologías de reciclaje.
Finalmente, tiene beneficios de salud en la población, ya que implica el
consumo de alimentos cultivados sin el uso de productos químicos, contribuyendo
además con los ingredientes necesarios para una dieta saludable.
En ambas reuniones, los
profesionales de los Prodesal fueron acompañados por el Director Regional de
Indap Andrés Castillo, los profesionales Valeria Mellado y Omar
Fuentealba (Chillán y Coelemu),
los concejales Ramón Toro y
Feliciano Parra, la dirigenta nacional de Anamuri Jacqueline Arriagada, y la
dirigenta de Coipín Mónica Pedreros.