Hasta aquí habría problemas por
lluvia en algunos sectores, pero todo augura buena cosecha y precios.
Marcelo San Martín, quien tiene
10 hectáreas de cerezos aquí en San Carlos, estima que el tema de las lluvias
para los productores profesionales es manejable y que no ha sido dañino, pero
también teme a las heladas: “El año pasado el frío extremo nos perjudicó y
perdimos un 40% de producción. Por suerte se compensó con los valores, que
fueron del orden de los 4 dólares de retorno, y en otras variedades 3,5. En
todo caso parece que el año agrícola viene bueno, porque esta temporada ha
tenido buena cantidad de horas de frío, que es uno de los requerimientos de
este frutal”.
San Martín comenta que el mercado
de la cereza en esta zona funciona bien porque hay demanda diversa y que las
empresas compiten por obtener el producto. “A pesar que trabajamos con
contratos, igual vienen a ofrecer precios, lo que muestra que el mercado es
competitivo”, detalla San Martín.
Otro factor que tiene contentos y
esperanzados a los productores es el valor del dólar, según comentó el seremi
de Agricultura, Rodrigo García, quien precisó que si se mantiene el precio de
la fruta, el resultado va a ser bueno, y si cae, el precio del dólar amortiguará el valor.
García también es productor
cerecero, por lo que conoce bien este negocio. El representante del Ministerio
de Agricultura en la Región del Bío Bío dijo que en las próximas semanas se podrá hacer una evaluación más detallada
de cómo habría afectado a los pequeños productores el tema de la lluvia.
En todo caso García se mostró
optimista, ya que en principios no habría un daño mayor y se observa un buen
desempeño de este año agrícola para el cerezo, además de un mercado exterior
que cada vez muestra mayor demanda para este producto.
El director regional de Indap,
Andrés Castillo, también observa la evolución de este cultivo en la pequeña
agricultura, y hasta aquí también tiene una mirada optimista de este año
cerecero. “Con el tema de la lluvia, hasta aquí no tenemos constancia de daños.
En estos casos de lluvia se deben hacer tratamientos curativos que la mayoría
de los productores conoce. Para esto se puede consultar a los equipos de Prodesal,
que pueden instruir sobre los manejos necesarios que consisten en aplicación
oportuna de fungicidas”.
Agregó que se ven buenas
perspectivas de mercado en cuanto a demanda y precios, además que el dólar esta
temporada está jugando a favor de los productores, lo que espera permita
mejores utilidades.
Fuente: ladiscusion.cl