La zona más favorecida con este
programa de INDAP es la de San Carlos, con 647 familias campesinas.
Los dos instrumentos de apoyo
financian por un lado, inversiones en insumos y por otro, proyectos de
subsistencia.
En agosto pasado hubo una
importante entrega de fondos Prodesal en Ñuble, programa con que Indap y los
municipios atienden a los agricultores más pequeños del país.
En lo que va del año se han
entregado más de 1.021 millones de pesos y aún quedan otros 893 millones por
ejecutar en el sector.
El programa cuenta con dos
instrumentos de apoyo al mundo campesino, uno es el Fondo de Apoyo Inicial,
FAI. Dicho instrumento financia las inversiones en insumos agrícolas y
veterinarios, que apuntan a apoyar la inversión productiva y la de
subsistencia.
A nivel provincial se
beneficiarán 3.551 usuarios y a la fecha se han ejecutado 368 millones de
pesos, quedando aún pendiente la entrega de 20 millones de pesos. La zona más
favorecida es la de San Carlos, con 647 familias campesinas.
El otro intrumento, que apunta a
apoyar pequeñas inversiones productivas en el mismo sector, es el Incentivo al
Fortalecimiento Productivo, IFP, para pequeñas inversiones de subsistencia. El
aporte es hasta $500 mil, que se pueden destinar a gallineros, cobertizos,
animales, maquinaria y otros.
En tanto, hay otro segmento más
avanzado en la pequeña agricultura que puede postular a un proyecto de hasta un
millón 200 mil pesos. Aporte para obras de mayor costo como galpones,
maquinaria como moticultivadores, árboles frutales, reproductores, cubas,
invernaderos, etc.
En lo que respecta a IFP, se han
entregado en Ñuble $653 millones, faltando por ejecutar otros $874 millones,
que favorecen a 1.191 familias campesinas, la mayoría de las cuales
corresponden al sector de Quirihue, en que participan 256 proyectos campesinos.
El apoyo a este sector, ha tenido
un fuerte aumento en los últimos años y su impacto se está notando en
construcciones y equipamiento que pequeños agricultores producen para
autoabastecimiento de la familia y comercializando sus excedentes.
Más del 12% del presupuesto
El presupuesto total de Indap a
nivel regional alcanza aproximadamente a 25 mil millones de pesos, de los
cuales 3.944 se destinan a los agricultores de los programas de Prodesal en Bío
Bío.
Este es el mejor indicador de la
preocupación que tiene el Gobierno por la pequeña agricultura, dijo el
responsable de Indap en la región, Andrés Castillo. En una de las últimas
entrega de fondos que abarcó las comunas de Coihueco, Pinto, San Nicolás,
Chillán y Portezuelo, Castillo dijo, “esta entrega de recursos, está orientada
a la construcción de invernaderos, galpones y bodegas, así como a la
adquisición de semillas, kit fotovoltaicos, materiales para riego y
fertilizantes”.
El FAI explicó Castillo, es un
instrumento que cofinancia la adquisición de insumos y equipos agrícolas,
veterinarios y forestales para potenciar la producción silvoagropecuaria,
permitiendo un manejo más sustentable de los sistemas productivos y sus
desechos.
A través de este instrumento,
Indap cofinancia hasta el 95% del valor bruto de los insumos adquiridos con un
tope máximo anual de 4,66 U.F.; mientras los usuarios postulantes deben aportar
el 5% restante. Cabe señalar que los programas Prodesal son financiados y
supervisados por Indap, pero administrados por los municipios que contratan a
los profesionales y definen los aspectos logísticos.
Fuente: ladiscusion.cl