Guiados por la doctores de la U de Chile alumnos realizaron experimentos





Laboratorio experimental de la U. de Chile permitió que alumnos del liceo politécnico municipal realizaron importantes experimentos durante dos días.

Este lunes 1 y martes 2 del presente, funcionó el Laboratorio Experimental Portátil de la Universidad de Chile, Santiago, dirigido por el académico Jorge Allende Rivera, Premio Nacional de Ciencias Naturales.

La actividad fue solicitada por la profesora de Ciencias del Liceo politécnico, Doris Muñoz Contreras, luego de haber rendido y aprobado el Curso Modelo Teórico Práctico de Biología Molecular y Genómica que fuera dictado en enero de 2014. A raíz de esto, es que dicho laboratorio portátil de uso exclusivo para alumnos de tercero y cuarto medio que hayan optado por biología como ramo electivo, está desarrollando actividades en el laboratorio de Física y Química del liceo.

Durante estos dos días, en jornada de mañana y tarde, los estudiantes realizaron experimentos de biología molecular y microbiología, actividades desarrolladas por los alumnos del área científica del establecimiento, con la supervisión de  los alumnos de posgrado de la U. de Chile, Carolina Pizarro Acevedo, magíster en ciencias biológicas y Felipe Pandes Díaz, doctor en bioquímica.
Durante la jornada del día martes, se le ofreció un desayuno al profesor Jorge Allende, quien además de ser Premio Nacional de Ciencias, fue el primer Director del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina y Asesor de la Prorrectoría en temas de educación y de Relaciones Internacionales, es Presidente de la Fundación Allende Connelly que es una Corporación sin fines de lucro dedicada a la educación en ciencias, es Doctor Honoris Causa  de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1995), recibió la Gran Cruz del Orden Nacional del Mérito Científico del Presidente de Brasil (2002) y el Premio Purkwa de la Educación en Ciencias otorgado por la Academia de Ciencias de Francia y la Escuela Nacional de Minería de St Etienne, Francia (2007).  En el año 2010 recibió el Premio Luis F. Leloir del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, el Premio Konex Mercosur del año 2013 y el Premio de Educación en Ciencias de INNOVEC, México.   

El director del Liceo Politécnico, Juan Alarcón, consultado sobre la actividad, destacó la presencia de los profesores de la Universidad de Chile, la importancia de la experimentación científica y el aporte que significa para los educandos del colegio experimentar con este tipo de actividades científicas. “Esto permite proyectar positivamente al establecimiento  y a la Enseñanza Humanístico Científica a la comunidad, con actividades de relevancia para los amantes de las ciencias”
Alarcón agregó que se ha contado  con la presencia de cinco doctores de la U. de Chile que nos han visitado en un plazo de tres meses, e informó que el liceo posee dos modernos laboratorios de ciencias.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال