Sancarlino entre mejores productores remolacheros

Nuevamente el dentista y agricultor sancarlino, Patricio Venegas Sepúlveda, figura entre los productores de remolacha destacados.

En la reciente ceremonia de premiación, en el rubro, agricultores de grandes superficies,  el honor correspondió a Patricio Venegas Sepúlveda, dentista y agricultor en el predio Las Casas de Pomuyeto, en San Carlos.
Este año, los premios a “Mejores Agricultores Remolacheros 2012-2013” en la zona de Ñuble correspondieron a Hilma Sandoval Aedo en medianas supericies, quien recibió el premio con su hijo Luis Bocáz, destacado dirigente de la zona, que trabaja con ella además de su otro retoño Oscar.  Su familia tiene larga presencia en el sector de San Ignacio. Les hizo entrega del estímulo consistente en semilla de remolacha, abastecimiento de azúcar y comida para mascotas por un año, además de otros reconocimientos, el técnico agrícola de Iansa Ricardo Ortiz.
El reconocimiento a la trayectoria fue para  Agrícola Fundo Los Robles de Bulines, empresa levantada por Demetrio Zañartu Errazuriz que llegó a la zona de Bulnes en 1949, y que dejó de existir luego de una vida dedicada a la agricultura en la zona de Bulnes, en agosto de 2013. En su nombre recibió el premio Patricio Zañartu. Entregó el reconocimiento el agrónomo de la zona centro,  Andrés Echeo.
En total los premiados de toda la zona remolachera fueron siete productores y cuatro empresas.
Linares-Los Ángeles
En la zona de Linares destacaron Elías Salvador Rivera Espinosa en pequeñas superficies; Agrícola Don Emeterio en medianas; en trayectoria  Sergio Sazo y Luis Muñoz Leiva como agricultor símbolo Alianzas productivas Iansa Indap.
En los Ángeles la Agrícola Ganadera y Forestal Castillani Ltda. Recibió el premio a la pequeñas superficies; Agrícola Santa Luisa a las Grandes; en trayectoria el premio recayó  en Saturno Sáez Manosalva y Mejor parcela demostrativa, fue para Fernando Urrutia.
Más de ochocientos productores de la zona remolachera  participaron en la premiación, donde se informó que en la temporada 2012-2013 se cultivaron 17.629 hectáreas totales, con un rendimiento promedio de 103,8 TRL/ha. base 16 de toneladas limpias de remolacha.
Esto permitió que, por tercera vez, Chile obtuviera el mayor rendimiento a nivel mundial en producción de remolacha azucarera, coronándose como “campeones” en esta categoría.
Los directivos señalaron que estos buenos resultados se explican por la masificación del riego tecnificado (casi el 60% de la superficie cultivada); la tecnificación de las labores de siembra; el mejoramiento y variedades de semilla; el uso eficiente y sustentable de fertilizantes; un adecuado control de plagas y enfermedades, además de una eficiente asistencia técnica personalizada realizada por Iansa.

“El cultivo de la remolacha ha migrado de una producción subsidiada a una altamente competitiva, rentable y tecnificada. En los últimos 10 años, se incrementó en un 45% el rendimiento por hectárea cultivada, convirtiendo a la remolacha en uno de los 3 cultivos más rentables de la zona centro-sur de Chile, además de ser un verdadero aporte para el desarrollo agrícola del país”, concluyó José Luis Irarrázaval, gerente general de Iansa. 
En la ocasión solo hubo dos presentaciones, la del gerente general y la del gerente agrícola y de operaciones de Iansa, Álvaro Prieto, que se refirió al nuevo contrato para la temporada 2014-2015, que pone a la remolacha como el segundo cultivo anual más rentable de la zona centro sur, luego del maíz semilla.
Señaló que para los tres tramos de contratos, que difieren conforme a la fidelidad del agricultor con Iansa, la rentabilidad del cultivo con un rendimiento de 102 ton/ha. es para el primer tramo de $676 mil; para el segundo de $704 mil y para el tercero $ 818 mil.



Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال