Hay que considerar cambios en la
pluviometría de la zona, dijo el consejero regional, Claudio Eguiluz.
“Nuestra región tiene que
aprovechar su potencial agropecuario y el gobierno regional tiene que definir
una política en tal sentido”, afirmó el consejero regional, Claudio Eguiluz.
El dirigente político dijo que
“la realidad en los últimos cuatro años ha cambiado en forma importante, y en
consecuencia tenemos que revisar la Estrategia de Desarrollo Regional en esta
materia y poner énfasis en superar las deficiencias que tenemos”.
A juicio de Eguiluz “en la actual
Estrategia de Desarrollo, si bien se considera el riego como un elemento
primordial, no se asume de manera correcta la nueva situación pluviométrica de
la zona y que claramente es muy diferente”.
En este punto, el dirigente
político puso énfasis en la sequía de los últimos cuatro años que han afectado
a la región, “esta es una nueva realidad a la que tenemos que acostumbrarnos y
en consecuencia hay que adoptar medidas de mediano y largo plazo de carácter
estratégico”.
Lo anterior, insistió, “no sólo
pasa por la construcción de nuevos embalses para el riego, sino que también
incorporar una política de innovación y tecnología en este ámbito, lo que
claramente es aún débil”.
Junto con lo anterior, Eguiluz
dijo que “los cambios en el clima también representan una oportunidad, ya que
existe la opción de incorporar nuevos cultivos lo que implica preparar a
nuestros agricultores”.
“Tenemos que asumir esta nueva
realidad y analizar los riesgos pero también la oportunidades que tenemos en
materia agrícola”, concluyó Eguiluz.