Una notificación a sus casas, la
cual informa de la regularización de los terrenos de la población de emergencia
Pabellones, recibieron los propietarios de ese sector, situación que los
mantiene en incertidumbre.
El 24 de enero de 1939 la mayoría
de los vecinos de la zona centro y sur del país se despertaba con un fuerte
terremoto que azoló principalmente la provincia de Ñuble, y San Carlos no fue
la excepción, es por eso que en 1940 se inaugura y entrega el denominado sector
de Los Pabellones, ubicado en la manzana colindante por las calles Serrano,
Pedro Lagos, Brasil y Gazmuri, por el oeste, sur, este y norte respectivamente;
y que a pesar de ser una entrega de “emergencia”, hoy, 74 años después, la
mayoría de las casas se encuentra en buenas condiciones, y durante la misma
cantidad de años los vecinos han tenido una tranquila vida.
O así era hasta el pasado jueves
17 de julio, día en que 28, de las 48 viviendas de la población original, más 1
local comercial y otra vivienda anexa ubicada en la esquina de Brasil con Pedro
Lagos, recibieron una notificación, timbrada por la Dirección de Obras
Municipales de San Carlos y firmada por la Inspectora Municipal Lía Lagos
Segura, la cual informaba, sin mayores explicaciones, que tenían 20 días de
plazo para obtener la autorización del área utilizada del terreno de uso
público o se haga entrega de este al Municipio. La preocupación y desesperación
abordó de golpe a los vecinos, la gran mayoría ancianos de hasta más 90 años,
que según declaran, no recibieron ningún tipo de aclaración.
La poca información, y el poco
entendimiento de la notificación, como aseguran ellos mismos, hicieron recurrir
a los vecinos a la vivienda de Lucía Ortiz, vecina pensionada por invalidez de
53 años, otrora profesora, quien no había recibido la notificación. Tras esto,
y darse por entendidos también los vecinos de las viviendas ubicadas en calle
Serrano como afectados es que decidieron efectuar una reunión el día viernes 18
de julio durante la tarde en la cual se organizan como grupo especial para
solucionar este problema. El domingo 20, escriben una carta de respuesta a la
Municipalidad de San Carlos, la cual, aparte de describir que sintieron llegar
una amenaza por parte de la notificación, también pide que algún funcionario
municipal llegue al sector y explique con lujo de detalle lo que ocurre.
La carta de respuesta fue entregada
el lunes 21 de julio al Departamento de Obras Municipales, con una copia para
el Alcalde, por parte de Yuly Espinoza, vecina y secretaria del comité
especial, mismo día en que los vecinos de calle Serrano reciben la misma
notificación que recibieron los vecinos de los pasajes Central y Oriente,
sumando así a 40 las viviendas notificadas.
En su momento, el
desentendimiento que tuvieron por la notificación generó caos por el miedo a
que el municipio se quedara con sus viviendas, las que tienen sus escrituras
correspondientes a nombre de los respectivos vecinos, sin embargo, se dio a
conocer y se difundió que el motivo de la carta entregada a los vecinos es para
regularizar los antejardines de las viviendas, territorio oficial del Fisco,
como lo reconocen ellos mismos. Por su parte, ellos informan que fue el
Alcalde, Claudio Ortiz Elgueta, durante su primer periodo (1963-1967) quien les
permitió cerrar los frentes de la vivienda con la condición de que los
mantuvieran en buen estado, aunque esto sólo fue de palabra. Así lo hicieron,
cerrando los frontis para, en la actualidad, proteger sus hogares y vehículos
de robos, y como anuncian, sentirse más seguros ellos mismos.
Según cuentan, el motivo de la
petición de los antejardines es para la autorización de estacionamientos en los
pasajes centrales y en la orilla de las calles perimetrales, cosa a lo que los
vecinos se oponen totalmente.
Si bien el sector ya es ocupado
como estacionamiento principalmente por parte de funcionarios del Hospital, del
Liceo, Colegio Concepción y Gendarmería, esto ha generado más de algún
problema, como el ocurrido a fines del año pasado, cuando hubo un amago de
incendio en una de las casas y bomberos no pudo ingresar con los camiones
debido a la cantidad de vehículos estacionados, por suerte, el evento no pasó a
mayores pudiendo ser controlado, dijeron.
Finalmente, cabe destacar
nuevamente que vecinos piden que algún
funcionario municipal se presente en terreno y explique con lujo de
detalles acerca de lo que se pretende hacer, y que los tomen en cuenta, ya que
serán ellos los principales afectados, tanto negativa como positivamente, y que
tienen toda la disposición a solucionar el problema, emitido el 11 de julio,
que tiene un plazo de 20 días teniendo hasta el 31 de julio, o 10 de agosto
(desde su entrega a los últimos vecinos), para su solución, según dicen, pese a
que recibieron las notificaciones los días 17 y 21 de julio, la inseguridad de
la fecha es porque ni siquiera poseen la información del momento en que
comienza a correr el plazo establecido, si es desde su emisión o su entrega.
Por ahora, continuará la preocupación de estos, ya ancianos, vecinos, quienes
pensaban vivir tranquilamente su etapa de vejez.