Académica UBB integra iniciativa que formulará propuesta sobre Profesión Docente


La Dra. Fancy Castro Rubilar de la Facultad de Educación y Humanidades, fue invitada a participar en la instancia denominada “El Plan Maestro,
diálogos para la profesión docente”, proceso que busca concordar, en 120 días y a través de un diálogo ciudadano abierto, transparente y sistemático, las bases para una nueva Carrera Docente.
Entregar al Gobierno en un plazo de 120 días un documento con propuestas para mejorar la profesión docente e idealmente transformar ese insumo en un proyecto de Ley, aparece como uno de los principales objetivos de El Plan Maestro, instancia que conforman ciudadanos e instituciones con saberes, realidades y trayectorias diversas, que pretende concordar a través del diálogo, una serie de iniciativas que permitan reformar y reforzar la profesión docente para mejorar la educación de nuestro país.
Entre los participantes invitados a aportar en este proceso se cuenta la académica de la Facultad de Educación y Humanidades de la UBB, Dra. Fancy Castro Rubilar, quien integra un foro de 45 representantes de todo el país.
“En esta convocatoria hay dos instancias; una corresponde al Comité Consultivo conformado por las instituciones convocantes relacionadas al ámbito educacional, y cuyo rostro visible es la Premio Nacional de Educación 2013, Beatrice Ávalos. La segunda instancia es el Foro Base, donde yo participo, que está compuesto por 45 participantes que representan las más diversas experiencias del proceso educativo, provenientes de todo el país y de distintas realidades; incluso, una profesora de unas islas del sur debió viajar cuatro días para tomar el avión en Balmaceda y participar en nuestra primera reunión”, explicó la académica Fancy Castro.
En términos concretos, se busca lograr una Profesión Docente que atraiga a las aulas a profesores talentosos, les entregue las condiciones óptimas para hacer bien su trabajo, y restaure la valoración social de esta profesión, según se explica. “Se ha planteado que en 120 días obtengamos una propuesta sobre Carrera Docente para presentarla a la Presidenta de la República en el contexto de la Reforma Educacional, y de ser acogida, que se materialice en un proyecto a discutir en el Congreso Nacional”, describió la académica.
La Dra. Castro Rubilar estima fundamental adoptar medidas que permitan recuperar la valoración social del profesor, que según coinciden diversos estamentos, se ha visto disminuida durante las últimas cuatro décadas. “Hoy en día los profesores son cuestionados y muchos se permiten decir muchas cosas respecto de ellos. Además, que  a la escuela y a los profesores, en particular,   se les entrega prácticamente toda  la responsabilidad en la formación de las personas  que los otros actores sociales como la familia o los medios de comunicación social, por mencionar algunos, no asumen suficientemente. Un profesor en un aula y en una realidad compleja, no puede resolver los problemas que la sociedad tiene, y no podemos desconocer que los problemas de la sociedad llegan necesariamente al aula de enseñanza. Con pocas herramientas, el profesor debe resolver muchas situaciones”, esgrimió.
El Plan Maestro es integrado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Educación 2020, Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), Colegio de Educadores de Párvulos, Consejo Nacional de Asistentes de la Educación, Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Colegios Particulares de Chile AG (CONACEP), Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Vicaría para la Educación de Santiago, Colegio de Profesores, Consejo de Decanos de la Educación del CRUCH, Elige Educar, Fundación Chile, Centro de Estudios Públicos (CEP),Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en la Educación (CEPPE), Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Centro de Políticas Comparadas de la Educación (CPCE) y Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). La iniciativa cuenta, además, con el apoyo de la UNESCO, oficina de Santiago, y de la Biblioteca Nacional.
Los resultados obtenidos del Foro Base, que integra la académica Fancy Castro,  serán socializados  y sometidos a una Consulta Nacional Docente, donde se espera que participen  miles de profesores. A su vez, todo el proceso estará enriquecido con diversas instancias de participación ciudadana.



Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال