La reclamación formal ante el tribunal medioambiental de
Valdivia y que fue ingresado a través del Juzgado de Letras de San Carlos, es
contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que el año 2003 rechazó el
reclamo de la comunidad de San Fabián, por lo que se espera que este tribunal ambiental que ordene
revisar el proyecto, trámite que podría durar unos 6 meses, se dijo.
Como se sabe el año 2010 fue
aprobada la construcción del embalse Punilla a través de la Resolución de
Calificación Ambiental (RCA), pero los afectados creen que el escenario
natural ha sufrido considerables cambios y que hay nuevas
circunstancias que ameritan revisar el proyecto
hidroeléctrico.
Nuevos informes
Según la directora de Proyectos
de las ONG FIMA, Gabriela Burdiles, desde el 2010 a la fecha la realidad del
proyecto Punilla ha cambiado, hecho que reafirma la revisión de la iniciativa
nuevamente.
'El aumento de población es un
factor importante de revisar. De 68 familias el 2010 ahora se verían afectados
alrededor de 372 familias. Además, en 2011 el Corredor Biológico de Chillán fue
declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera', indicó Burdiles.
Asimismo, la representante de la
ONG FIMA sostuvo que en la zona se han hecho estudios de los riesgos sísmicos y
volcánicos donde se quiere emplazar el proyecto, los que han acreditado el
riesgo real del sector de actividad volcánica en el área.
Plazos
A pesar de que el Tribunal no
tiene un plazo establecido para entregar la resolución de la reclamación, el
municipio y la ONG estiman que ésta debería estar no antes de seis meses.
'La reclamación que se va a
presentar al Tribunal (Ambiental) de Valdivia no tiene un plazo, sin embargo,
los nuevos procedimientos que se han señalado en la ley 20.600 que regula los
temas ambientales, establece procedimientos bastante más expeditos, entonces
nosotros estimamos que esto podría demorar alrededor de seis meses en
resolverse', explicó Burdiles a la prensa el pasado lunes.