Diversas reacciones ha provocado
el estudio realizado por la Cámara de la
Construcción y dado a conocer ayer. En la televisión, a propósito del
estudio, se mencionó a Punta Arenas una
de las mejores ciudades para vivir y la peor,
San Carlos, aquí en Ñuble.
El informe del Indicador de
Calidad de Vida Urbana, ICVU 2014, se viene realizando desde hace cuatro años
por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y
Territoriales de la Pontifica Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena
de la Construcción, el que fue dado a conocer el día de ayer en el marco de la
Semana de la Construcción.
En lo que respecta a nuestra zona
el estudio considera a Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.
San Carlos aparece como una de
las peores comunas para vivir según este informe que mide el indicador de
calidad de vida urbana (ICVU) con una cobertura de 93 comunas de un total de
342. Comunas con más de 50 mil habitantes, 10 áreas metropolitanas, 25 ciudades
intermedias, todas las capitales regionales con el 85% de la población chilena.
La comuna de San Carlos ocupa el
lugar número 78 en el ranking, con un ICVU de 39,1, menor en un 15,18% respecto
a la media nacional (46,1). San Carlos, en Vivienda y Entorno es donde presenta
el mejor valor 49,7 levemente superior a la media nacional (48,7). En
Condiciones Laborales, San Carlos es donde presenta el resultado más deficiente
con un valor de 29,5 equivalente a un 44% menor que la media nacional (52,7).
En lo que respecta al ranking
nacional de las variables, para la comuna de San Carlos, éstas ocupan los
siguientes lugares.
Condiciones Laborales: 90
Ambiente de Negocios: 78
Condiciones socioculturales: 37
Conectividad y Movilidad: 49
Salud y Medioambiente: 86
Vivienda y Entorno: 52
Condiciones Laborales en San
Carlos es la variable que está posicionada más baja en el ranking nacional,
sólo superando a tres comunas (Alto Hospicio, Linares y Angol). Esta variable
considera el análisis de:
Porcentaje de pobreza CASEN 2011;
el Ingreso promedio de los hogares CASEN 2011; Porcentaje de población que ha
recibido capacitación laboral en el último año CASEN 2011; Porcentaje de
Afiliados al Sistema Previsional CASEN 2011; Porcentaje de Ocupados Asalariados
con contrato de trabajo firmado CASEN 2011; Porcentaje de Ocupados con jornadas
de trabajo superiores a 45 horas CASEN 2011.
Por otro lado la variable
Condiciones Socioculturales es la que presenta el mejor ranking con un valor de
37.
Resumiendo San Carlos se
encuentran en un rango inferior en el
ICVU 2014, siendo esta comuna en la provincia de Ñuble, la comuna con el ICVU
2014 más bajo. Dentro del Rango Inferior se encuentran 28 comunas (30,1%) del
país con una cantidad de 3.214.256 habitantes. Sólo 17 comunas en el país se
encuentran por sobre ICVU promedio 2014, ranking liderado por la comuna de Las
Condes.
San Carlos tiene una variación (2013-2014) de +8 ya que en
este estudio tiene un índice 78 y el año
anterior registró un 86.
Este mismo estudio en el ranking
de ciudades intermedias ICVU 2014 San Carlos aparece en el lugar N°25
Condiciones Laborales: 29,5
Ambiente de Negocios: 31,3
Condiciones Socioculturales: 36,2
Conectividad y Movilidad: 48,9
Salud y Medioambiente: 31,7
Vivienda y Entorno: 49,7
Lo que da un ICVU de 39,1
ubicando a San Carlos bajo el promedio de las ciudades intermedias.
En las próximas horas seguramente
tendremos repercusiones de la Corporación de Desarrollo Cordesan, del Consejo
de la Sociedad Civil, de las asociaciones gremiales, Colegios profesionales,
entre otros organismos dispuestos a revertir estas cifras, principalmente en lo
que a empleo se refiere.