Control Joven Sano: beneficia a 4 mil jóvenes y se aplica en siete comunas de Ñuble

Programa que incluye a jóvenes de San Carlos, busca prevenir en el futuro hipertensión arterial, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre la población objetivo.

“Es demasiado bueno”, así de precisa fue la estudiante de tercero medio del Liceo Bicentenario Marta Brunet, Constanza Bravo, al ser consultada sobre su participación en el programa “Programa Adolescente: Control Joven Sano” que este año está en funcionamiento en siete comunas de la provincia de Ñuble beneficiando a más de 4 mil jóvenes entre 10 a 19 años.
“Durante mi participación, uno va descubriendo varias cosas en los tratamientos, por ejemplo, a una amiga le detectaron escoliosis. La trataron a tiempo gracias a esta iniciativa”, recalcó Constanza Bravo, minutos después de que el proyecto fuera lanzado en la Municipalidad de Chillán. 
Mario Beltrán, estudiante del Liceo Martín Ruiz de Gamboa, destacó en el marco de su participación, que  le entregaron información oportuna sobre los cuidados que debe tener para prevenir enfermedades y cómo enfrentar situaciones de riesgo como consumo de drogas y alcohol.
Sobre este punto, la última encuesta nacional de salud desarrollada por el Minsal, reveló que un 46% de los jóvenes fuma; 76% es sedentario, el 13% tiene colesterol elevado y el 38% sufre de sobrepeso u obesidad.
La encargada del programa “Control Sano” del Servicio de Salud Ñuble, Cecilia Muñoz, explicó que “estas cifras plantean un escenario complejo, ya que se trata de hábitos que se mantienen en el tiempo y que se transforman en factores de riesgo”.  Por ello, dijo la profesional,  “buscamos aportar al desarrollo integral de los jóvenes a través de esta prestación de salud de carácter preventivo”.
Desde su implementación en la provincia, el año 2012, más de 6 mil jóvenes han accedido atención de salud integral en las comunas de San Carlos, Chillán, Chillán Viejo, Pinto y Quillón. Este año, se amplió la cobertura a San Ignacio y San Nicolás, donde se espera beneficiar a más de mil alumnos.
Salud integral
Estudios del Ministerio de Salud  indican que los jóvenes no perciben los centros de salud como fuentes de apoyo, ni se sienten acogidos por ellos. Además, piensan que no responden a sus reales necesidades. Precisamente, la iniciativa apunta a cambiar esta percepción y acercar la salud a los jóvenes.
El control de salud no toma más de 45 minutos. Consiste en una atención de salud integral que incluye: un examen físico general (medición de peso y estatura, control de la presión arterial, revisión de columna, vista y salud bucal). Además, de una entrevista personal que busca detectar factores de riesgo tales como consumo de tabaco, alcohol y/o drogas y uso del tiempo libre.
El Control del Joven Sano se enmarca dentro de las políticas definidas por el Gobierno para enfrentar los desafíos que se plantean en la Estrategia Nacional de Salud con proyección al año 2020 y que plantea las siguientes metas en relación a la salud de los jóvenes:
Reducir en 10% la obesidad.
Bajar en 15% la tasa de suicidio adolescente.
Disminuir en 10% el embarazo adolescente.
Reducir en 15% el promedio de dientes dañados por caries en adolescentes de 12 años.
Disminuir en 5% la prevalencia de consumo de tabaco y de drogas ilícitas.
Bajar en 10% el consumo de alcohol en jóvenes.
Aumentar en 30% la actividad física.

Aumentar en 20% el uso del preservativo.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال