En el último tiempo el concejo
municipal de San Carlos a estado escuchando la demanda de los comerciantes
ocasionales del persa, en cuanto a vender artículos que siendo nuevos
corresponden a su fabricación a pequeña
escala y algunos de estos, frutos de
programas de apoyo del gobierno.
Uno de los argumentos que se ha
esgrimido para permitir el comercio de productos nuevos es que estos son elaborados o fabricados por
emprendedores de programas gubernamentales como Fosis, Sercotec u otros
similares, sin embargo el Alcalde Hugo Gebrie, señaló que en una primera encuesta
reciente, deja en evidencia que tales emprendedores son escasos y que la feria
persa es una actividad comercial que se ha hecho regular y que debe ser abordada como tal.
Sobre esta materia el Alcalde
informó que recientemente inspectores muncipales informaron que había 122 comerciantes instalados, de un
total 240 que son los habituales.
“Solamente 8 personas, del
programa Chile Solidario 2, del programa Puente 1, del fondo Esperanza 1, del
programa ético familiar 2, Fosis 1 y de
Sercotec 1. Por lo tanto cuando se
termine de encuestar a los 120 que faltan, seguramente será una cifra similar.
Así que vamos preparándonos
respecto der la ideas que nosotros (concejo) tenemos del Persa. En realidad es
una compraventa tipo Mapocho donde están instalados comerciantes que van a
vender ropa nueva, herramientas y cuanta cosa y también algunos llevan cosas
usadas de reventa”.
Gebrie señaló que el persa era
una actividad comercial establecida la cual debía mantenerse como está o
regularse para permitir que ingresen aquellos emprendedores que son fruto de
los programas gubernamentales.
El próximo lunes se espera que el
concejo municipal aborde nuevamente el caso de la Feria Persa que, tras
eliminación de ventas de artículos nuevos tuvo una notoria caída en sus ventas
y una disminución de comerciantes en el lugar.