La organización Forestales por el
Bosque Nativo acusó a los empresarios del rubro de estar “enfermos de codicia”,
respecto a su relación con la población. Proponen ordenamiento territorial,
manejo del agua y movilización de la gente.
Fuertes cuestionamientos a la
industria forestal realizó en la Universidad de Concepción, Claudio Donoso,
representante de la organización que reúne a profesionales de este sector.
Particularmente apunta sus
críticas al modelo empresarial del rubro, al que acusa de la destrucción de
ecosistemas, la escasez de agua y el despoblamiento de los sectores rurales.
“La industria forestal no ha
hecho ningún aporte para el mejoramiento de
la calidad de vida ni de la economía
de las comunidades rurales, a ellos lo que les interesa es lucrar la
mayor cantidad posible y en el menor plazo posible. Ese es como el concepto
básico del modelo económico imperante en estos momentos en Chile. Los
impactos negativos de la industria son externalizados”.
Aunque considera injusto culpar a
las forestales de la pobreza, a juicio de Donoso la Responsabilidad Social
Empresarial mal entendida agudizó la situación:
“La Responsabilidad Empresarial
Social en la industria forestal en Chile no existe, está muy maquillada por el
asistencialismo a las comunidades, pero una verdadera responsabilidad social y
ambiental de parte del empresariado forestal en Chile, pasa por un cambio de
practica que pasa por una disminución de las ganancias y eso no lo van a hacer
porque ellos están enfermos de codicia”.
La organización propone en este
aspecto un ordenamiento territorial urgente, que contenga indicaciones de a lo
menos 200 metros de distancia de los cursos de agua y terminar con el monocultivo,
tanto forestal como agrícola.
En ese sentido, insistió en que
el Estado está al debe en materia de políticas públicas frente a esta
industria. Señaló que éstas existen, pero son poco claras y hasta
contradictorias.
Los “Forestales por el Bosque
Nativo” llamaron a la población a informarse, movilizarse, articular a las
comunidades y sobre todo, exigir políticas públicas explícitas.
Fuente: radiobiobio.cl